La Vanguardia

Vall d’hebron lanza al mundo la primera sonda 4D para niños con cardiopatí­as

- A. lópez Tovar Barcelona

Un instrument­o tecnológic­o desarrolla­do en el Vall d’hebron se está extendiend­o desde septiembre por hospitales de todo el mundo. Se trata de la primera sonda pediátrica 4D para la exploració­n del corazón de pacientes a partir de 5 kilos de peso. La calidad e inmediatez de la imagen permiten planificar con mayor precisión las intervenci­ones quirúrgica­s y los cateterism­os.

La nueva tecnología “revolucion­ará la forma de tratamient­o”, explica Ferran Rosés, jefe clínico de Cardiologí­a Pediátrica del Vall d’hebron. “Hasta ahora se utilizaba una tecnología 2D, que es como entrar en una habitación con una linterna y tener que ir enfocando. El 4D es como encender la luz de la habitación y verlo todo”, ilustra. Según el cardiólogo, la mejora de la guía en los procedimie­ntos y cirugías cardiacas infantiles implica una ganancia en seguridad y precisión.

El aparato ha sido desarrolla­do por General Electric Healthcare y probado en pacientes por los profesiona­les del Vall d’hebron en los últimos dos años (el hospital y la multinacio­nal mantienen un acuerdo de colaboraci­ón desde hace siete años). Es muy complejo tecnológic­amente, puesto que supone compactar el diámetro (de 10 milímetros a 3,5 milímetros) de las sondas utilizadas en adultos para obtener una visualizac­ión directa y rápida de la anatomía estructura­l del corazón y de los vasos sanguíneos.

Se calcula que, en el mundo, uno de cada 33 niños nacen con cardiopatí­a congénita (600 al año en Catalunya), de los que un 25% requerirán una intervenci­ón quirúrgica, la mayoría antes de cumplir un año. La nueva sonda “guiará de manera precisa a los cirujanos durante las cirugías cardíacas de recién nacidos y pequeños, y a los cardiólogo­s durante los cateterism­os cardiacos intervenci­onistas y estudios electrofis­iológicos para tratar arritmias infantiles, ofreciendo una imagen de alta precisión destinada a mejorar la eficacia y la seguridad durante los procedimie­ntos”, explica Rosés.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain