La Vanguardia

La UE comprará munición para Kyiv y pide enviar ya las reservas nacionales

“Si fracasamos, el resultado de la guerra está en riesgo”, advierte Borrell

- Beatriz Navarro Bruselas. Correspons­al

Ucrania podría perder la guerra frente a Rusia si la Unión Europea no reacciona y envía de inmediato a Kyiv sus reservas nacionales de proyectile­s para que su ejército tenga un flujo continuo de munición, advirtió ayer el alto representa­nte de la Política Exterior europea, Josep Borrell. “Si fracasamos, el resultado de la guerra está en riesgo”, alertó.

Los ministros de Exteriores europeos analizaron ayer en Bruselas la situación del conflicto y debatieron diferentes fórmulas para responder a las acuciantes necesidade­s de Ucrania en este terreno. Urgen, sobre todo, proyectile­s del calibre 155, el que utilizan los obuses que están permitiend­o al país plantar cara a las tropas rusas 12 meses después del comienzo de la guerra. La iniciativa lanzada por Estonia de realizar una compra conjunta se abre camino entre los Veintisiet­e y todo apunta a que será adoptada por los titulares de Defensa en su próxima reunión, aunque la conclusión fue que hará falta más para llegar a tiempo.

Buena parte de los 3.600 millones de euros de la Facilidad Europea para la Paz, el instrument­o comunitari­o a través del que se financian con fondos nacionales los envíos de armas a Ucrania hasta la fecha, se han gastado ya en financiar proyectile­s. Ahora de lo que se trata es de hacer pedidos conjuntos para aprovechar las economías a escala y hacer pedidos grandes que permitan a la industria aumentar su ritmo de trabajo y capacidad de producción.

Pero la guerra ha cambiado de naturaleza, señaló Borrell: “Ahora es una guerra de posiciones, con duelos de artilleros que consumen mucha más munición que unos meses atrás cuando era una guerra de movilidad

Rusia dispara 50.000 proyectile­s diarios; Ucrania, “muchos menos”, reconoce la diplomacia europea

donde la artillería fija tenía un papel menor. Rusia dispara hoy 50.000 proyectile­s de artillería cada día. No voy a dar la cifra de Ucrania, pero ciertament­e es menor” (según algunas estimacion­es, la cifra estaría en unos 6.000 proyectile­s de artillería diarios).

El hecho de que este tipo de guerra de artilleros requiere más munición, sumado a los largos tiempos de entrega actuales y el recrudecim­iento de la ofensiva rusa, implica que la nueva iniciativa europea no bastará para responder a las necesidade­s actuales de Ucrania en este momento crucial de la guerra. Por eso, subrayó el alto representa­nte de Política Exterior de la UE, “la mejor manera de ayudarles será compartir las reservas de los ejércitos nacionales. Debemos dar prioridad al suministro al ejército ucraniano todo lo que podamos”.

El Gobierno estonio, que este viernes acogerá en Tallin, cuando se cumpla un año del inicio de la guerra, a los líderes del G-7, la OTAN y la Comisión Europea para celebrar un acto conmemorat­ivo coincidien­do con el aniversari­o de su independen­cia frente a Rusia, ha adoptado un papel central en las discusione­s sobre el papel de la UE en la guerra. En la última cumbre, su primera ministra, Kaja Kallas, planteó al Consejo Europeo un plan para acelerar los pedidos de munición que ha sido bien acogido por el resto de países.

La propuesta del país báltico consiste en realizar un pedido

Tallin acogerá a los líderes del G-7, la OTAN y la UE en el aniversari­o del comienzo de la guerra

conjunto a nivel europeo para comprar un millón de proyectile­s para Kyiv, una operación valorada en 4.000 millones de euros. “Rusia gasta en un día lo que la UE produce en un mes, y con las capacidade­s actuales de la industria militar solo cubriríamo­s las necesidade­s de Ucrania en seis años, lo que es inaceptabl­e”, adujo su ministro de Exteriores, Urmas Reinsalu. “A priori, no nos suena en absoluto mal la propuesta, todo lo contrario”, dijo el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, en línea con la posición mayoritari­a de la UE.C

 ?? Coresse neros / Reuters ?? El ministro estonio de Exteriores, Urmas Reinsalu, ayer ante la prensa en Bruselas
Coresse neros / Reuters El ministro estonio de Exteriores, Urmas Reinsalu, ayer ante la prensa en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain