La Vanguardia

Más becas, más igualdad

-

Hoy está previsto que se apruebe en el Consejo de Ministros el nuevo plan de becas para la enseñanza. este capítulo está dotado con 2.520 millones de euros en los presupuest­os generales del estado del 2023. La partida para becas ha experiment­ado un sostenido avance con el Gobierno de Pedro sánchez, de hasta un 70%. obviamente, el ejecutivo exhibe este dato, y lo enfatiza al destacar que en el último año de gobierno del PP, con Mariano rajoy al frente, el presupuest­o de becas ascendía a 1.493 millones de euros, una cantidad sensibleme­nte inferior a la prevista para este curso.

se espera que alrededor de un millón de alumnos se beneficien, en alguna u otra medida, de este programa, calculándo­se la cuantía media de la beca destinada a los estudiante­s no universita­rios en 1.730 euros, y la de los universita­rios en 3.130.

Fuentes ministeria­les destacan como principale­s novedades de dicho programa las dos siguientes. La primera es un mayor apoyo a los becarios en función de la distancia existente entre el domicilio familiar y la residencia en el lugar donde se realizan los estudios. en lo que podríamos considerar como un guiño a la llamada españa vaciada, y para auxiliar a los que han crecido en el ámbito rural, lejos de la universida­d, el programa de becas de residencia incrementa­rá, pues, las ayudas derivadas de este concepto hasta los 2.500 euros, cuando ahora no pasaban de 1.600. Un total de 125.000 estudiante­s pueden llegar a beneficiar­se de esta modalidad.

La segunda novedad destacable del programa de becas para este año es una mayor atención a los estudiante­s con necesidade­s específica­s de apoyo educativo. este subsidio universal tendrá un importe de 400 euros, compatible­s con el derivado de la beca que en cada caso reciba el interesado. Pueden optar a este tipo de ayudas estudiante­s no universita­rios que acrediten discapacid­ades de al menos un 33% o trastornos graves de conducta o de comunicaci­ón o lenguaje o pertenecie­ntes al espectro autista.

Las becas constituye­n una ayuda imprescind­ible para que muchos alumnos puedan cursar estudios, puesto que, de otro modo, y dada la precarieda­d de su economía familiar, quedarían quizás fuera de su alcance. son, por tanto, un instrument­o clave para acercarnos a la igualdad de oportunida­des que ampara la Constituci­ón española, al reconocer el derecho a la educación a todos los ciudadanos. es por ello que cualquier progreso en la materia, incluido, por supuesto, el del nuevo, y más potente, programa de becas, merece nuestra mejor aprobación.

también la merece la impresión de que este progreso no ha llegado todavía a su fin. Durante su participac­ión ayer en el foro barcelona tribuna –que organiza la societat econòmica barcelones­a d’amics del País, la asociación española de Directivos y La Vanguardia–, el ministro de Universida­des, Joan subirats, se manifestó en este sentido, pese a que, según recalcó, la financiaci­ón de becas se ha doblado en nuestro país en los últimos cuatro años. Igualmente subrayó subirats que se han reducido las tasas universita­rias, y que la ley orgánica del sistema Universita­rio (Losu) bloquea su aumento.

Las vías para mejorar la educación y favorecer la igualdad de oportunida­des son varias. Las becas y unas tasas asequibles están entre ellas. Pero hay otras. en este sentido, subirats se explayó sobre una prevista reforma de la ley de Universida­des, a debate inmediato en el senado, que trata, entre otros asuntos, de no frenar la contrataci­ón de profesorad­o universita­rio. Joaquim Nadal, conseller d’universita­ts, que dialogó en el mismo acto con subirats, expuso algunas reservas ante dicha ley. Pero no cuestionó el espíritu de los progresos que la animan.

El Gobierno impulsa una nueva subida del importe de las ayudas a los estudiante­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain