La Vanguardia

Un silencio opresivo

- Gemma Sardà

Cuando murió Franco, yo tenía ocho años y en el colegio nos mandaron unos deberes diferentes. Teníamos que hacer una lámina bajo el título: “He vivido un trozo de historia”. Pedí ayuda a mi madre porque no sabía ni por dónde empezar, sobre todo porque intuí que la maestra no estaba tan contenta como lo estaban en casa. De una revista recorté una foto del muerto en el ataúd y otra del rey sonriente con traje militar. No era el rey con capa roja de mis cuentos. Escribí el título de la lámina con letras de colores, de arriba abajo, y copié un trozo del artículo.

He revivido este momento leyendo Una història és una pedra llançada al riu, de Mònica Batet (Angle), una novela hecha de cuentos, de historias que se repiten con variacione­s en muchas otras tradicione­s. Los personajes no tienen nombre propio, son el Folklorist­a, el Revolucion­ari, l’escoltador­a de Cançons, el Dirigent... Los lugares tamconvier­ten poco tienen nombres reales, pero el lector de aquí puede reconocer en ellos la etapa anterior a mi lámina. Hay un silencio opresivo, cantantes que se las ingenian para pasar la censura, canciones que sin estar escritas se en himnos y se escuchan en el coche en cintas de casete. “Hi havia una música que es podia tocar i una altra que no”. Libros escondidos y compartido­s. “Hi havia veritats que no es podien dir”. Y tardes de baile y de disfrutar.

Uno de los cuentos que se explican es el de

La línia, porque siempre existe una línea blanca que separa y que puede tomar formas distintas y “el que hi havia a l’altra banda sempre era millor”.

Batet nos regala, con una prosa sutil, una historia que reconocemo­s como parte de nosotros sin caer en la tentación de dar lecciones. Un relato tan local que creo que cuando traduzcan la novela a otros idiomas los lectores de otros países que han sufrido una dictadura sabrán que les habla de ellos, de su ciudad, de sus conciertos, del silencio forzado, de reuniones clandestin­as, de detencione­s y prisión, de sus muertos. Como los cuentos que se cuentan aquí y allí con sus variacione­s, así es la historia de la represión.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain