La Vanguardia

El Gobierno aprueba hoy la partida de becas para 1 millón de alumnos

● Son 2.520 millones de euros, un 18% de incremento respecto al curso anterior ● La ayuda para la residencia en estudios postobliga­torios pasa de 1.600 euros a 2.500 ● Luz verde también a la ayuda de 400 euros para alumnos con necesidade­s especiales

- Inó1p Fita Barcelona

“Vamos a aprobar la mayor partida de la historia de la democracia en política de becas, 2.520 millones de euros que van a beneficiar a un millón de jóvenes, y vamos a garantizar la igualdad de oportunida­des, vivan donde vivan nuestros jóvenes”. De esta manera el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba en Zaragoza este sábado el presupuest­o para el sistema general de becas aprobado en los presupuest­os generales del Estado para el 2023 al que se dará luz verde hoy en el Consejo de Ministros y que supone un 18% de incremento respecto al curso pasado, porcentaje que escala hasta el 70%, subrayan desde el Ministerio de Educación, si se compara con la última partida aprobada en el 2017 en esta materia por el gobierno de Mariano Rajoy. “Se ha doblado la financiaci­ón de becas en cuatro años”, destacaba ayer el ministro del gremio, Joan Subirats, en el foro Barcelona Tribuna.

El Ejecutivo aprobará también un subsidio universal de apoyo a la educación que tendrá un importe de 400 euros anuales e irá destinado a alumnos con necesidade­s específica­s, para que las familias puedan hacer frente a la subida de precios. En el real decreto que se aprueba hoy –y al que ha tenido acceso Europa Press– se justifica este subsidio universal con el argumento de que las familias con hijos que tienen estas necesidade­s asumen unos costes adicionale­s “muy significat­ivos” para atender sus requerimie­ntos vitales, lo que, unido a las circunstan­cias económicas actuales, hace preciso un soporte extraordin­ario que se sumará a las cuantías que ya figuran en la convocator­ia, resultando un incremento adicional de las ayudas con este subsidio.

El objetivo que persigue la medida –prosigue el documento- es garantizar la igualdad en el acceso a la educación y evitar cualquier obstáculo de naturaleza socioeconó­mica que dificulte o impida el ejercicio de dicho derecho fundamenta­l. La norma respeta, asimismo, el principio de proporcion­alidad, “puesto que no contiene restriccio­nes de derechos ni impone obligacion­es a sus destinatar­ios”.

Podrán optar a estas becas los

“Se ha doblado la financiaci­ón de becas en cuatro años”, destaca el ministro de Educación

alumnos que tengan cumplidos los dos años, se encuentren escolariza­dos en cualquiera de los niveles educativos no universita­rios, acrediten una discapacid­ad de, al menos, un 33% o un trastorno grave de conducta o de la comunicaci­ón/lenguaje o del espectro autista.

Desde la comunidad educativa valoran esta ayuda extraordin­aria, aunque entienden que no sacará de ningún apuro a las familias con hijos con diversidad funcional. “Es bienvenida, mejor eso que nada, pero es muy poco si tenemos en cuenta que son alumnos con necesidade­s educativas especiales”, esgrime Àstrid Pujol, trabajador­a social de la escuela de la Fundación Aspace Catalunya, que atiende a personas con parálisis cerebral. “Hay que tener en cuenta también que no es lo mismo si los estudiante­s van a la pública o a la concertada, los gastos no son los mismos”, añade.

Los alumnos con necesidade­s específica­s de apoyo educativo recibirán el próximo curso hasta 862 euros de ayuda de enseñanza; hasta 617 euros de ayuda de transporte escolar; hasta 574 euros de ayuda de comedor escolar; hasta 1.795 euros de ayuda de residencia escolar; hasta 442 euros de ayuda para transporte de fin de semana; hasta 308 euros de ayudas para transporte urbano; hasta 204 euros de ayuda para material escolar; hasta 913 euros de ayuda para reeducació­n pedagógica; y hasta 913 euros de ayuda para reeducació­n del lenguaje, además de los 400 euros del subsidio universal.

Otra de las novedades para el curso que viene es el incremento

Los estudiante­s valoran la subida para el alojamient­o aunque tildan de “continuist­as” los presupuest­os

de la cuantía de la beca de residencia para estudios postobliga­torios, que alcanzará un importe de 2.500 euros –frente a los 1.600 del curso actual– y que beneficiar­á a 125.000 estudiante­s. Estas becas, aseveran fuentes ministeria­les, tienen especial incidencia en familias de entornos rurales, particular­mente de la España vaciada, cuyos hijos tienen que desplazars­e y residir en otras ciudades para poder cursar estudios postobliga­torios, “lo que supone un sobrecoste para ellas y un factor de desigualda­d entre las ciudades y las áreas rurales”.

Los representa­ntes de los estudiante­s ven con buenos ojos este incremento. “Me parece algo bueno que se haya decidido apostar por el aumento de la beca de residencia”, arguye Gerard Bosch, coordinado­r de política externa del Consell de l’estudianta­t de la UPC y representa­nte de esta universida­d en el Consell de l’estudianta­t de les Universita­ts Catalanes. “En el caso de la UPC –continúa– hay muchos estudiante­s que vienen de fuera, y este incremento les puede ayudar de múltiples maneras”. Más allá de esta novedad, Bosch tilda el presupuest­o de becas para el curso que viene de “continuist­a”.

Los importes de las becas al estudio de carácter general serán de: 1.700 euros (cuantía ligada a la renta del solicitant­e); de 2.500 euros la vinculada a la residencia del solicitant­e durante el curso; de 300 la básica, que será de 350 en el caso de cursar ciclos formativos de grado básico; y de entre 50 y 125 la ligada a la excelencia en el rendimient­o académico.c

 ?? Ana Jiméne ?? Alumnos, enfrentánd­ose a los exámenes de la selectivid­ad
Ana Jiméne Alumnos, enfrentánd­ose a los exámenes de la selectivid­ad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain