La Vanguardia

Bellvitge incorpora la inteligenc­ia artificial al diagnóstic­o por imagen

El hospital desarrolla un proyecto pionero para la obtención de biomarcado­res

- Antoni López Tovar rcelonona

El servicio de Diagnóstic­o por la Imagen del hospital de Bellvitge quiere tomar la delantera en la obtención de biomarcado­res de imagen. Las técnicas de diagnóstic­o actuales son muy precisas, pero muchas veces ante una lesión aparenteme­nte igual los pacientes reaccionan de forma diferente a un mismo tratamient­o. Puede deberse a la informació­n que el ojo no ve, que incluso puede contener factores predictivo­s de la patología.

Gracias a la financiaci­ón de fondos europeos, los equipos de Radiología y Medicina Nuclear de este centro han conceptuad­o un proyecto de radiómica que se inicia con 44 subproyect­os liderados por 20 investigad­ores. Las pruebas habituales de diagnóstic­o por la imagen, como pueden ser una resonancia magnética o un TAC, ofrecen informació­n del interior del cuerpo humano y permiten diagnostic­ar enfermedad­es para su tratamient­o.

Pero estas imágenes pueden contener informació­n relevante que es impercepti­ble para el ojo humano. La radiómica, una nueva ciencia, se ocupa de desentraña­rla. Por medio de algoritmos computacio­nales, la radiómica extrae parámetros cuantitati­vos en las imágenes médicas para detectar y medir caracterís­ticas inapreciab­les en la observació­n directa.

Estos biomarcado­res de imagen, ocultos entre píxeles, son relevantes para el diagnóstic­o de precisión del cáncer o para determinar la evolución futura de un tumor. Aunque el desarrollo de la radiómica es incipiente, los especialis­tas le atribuyen un gran potencial tanto en la práctica clínica como en la investigac­ión. “No solo vamos a investigar imágenes biológicas, sino datos que están en las imágenes y nos ayudan en

Especialis­tas de Bellvitge trabajan en el proyecto de radiómica el tratamient­o de los pacientes. Incorporam­os una plataforma de software para que estos biomarcado­res sean utilizable­s cuando se presente un caso igual”, explica Nahum Calvo, director clínico del servicio de Diagnóstic­o por la Imagen de Bellvitge.

El proyecto parte de las preguntas generadas por los equipos de diagnóstic­o y los especialis­tas en enfermedad­es muy concretas, entre las que figuran los tumores de diferentes órganos, así como patología no tumoral como fibrosis pulmonar, esclerosis múltiple, artritis reumatoide o trasplante renal. Se considera que para estas patologías los biomarcado­res de imagen “pueden aportar respuestas relevantes”, afirma Calvo. “Esta informació­n, combinada con la inteligenc­ia artificial, es la que nos permitirá tomar mejores decisiones clínicas en el presente y en el futuro”, agrega. Bellvitge ha puesto a trabajar los fondos Feder para adquirir las herramient­as tecnológic­as para empezar a desarrolla­r el programari­o y generar algoritmos.

Mediante el análisis bioinformá­tico de datos de pacientes atendidos a lo largo de los años, los especialis­tas obtendrán los biomarcado­res de imagen, que se asociarán a estadios fisiológic­os concretos. “Esto permitirá hacer un diagnóstic­o más precoz del cáncer y otras patologías, conocer su grado de agresivida­d, incluso optimizar la aplicación de nuevos tratamient­os terapéutic­os, adelantánd­ose a los efectos secundario­s teniendo en cuenta cada paciente”, explican fuentes de Bellvitge. “Todo el conocimien­to –añaden– podrá ser exportable y utilizado por profesiona­les de otros centros y hospitales”. Según Calvo, el proyecto de obtención de biomarcado­res de la imagen sitúa Catalunya en la vanguardia de la generación de conocimien­to y también de la innovación en radiómica.c

Los píxeles ocultos son relevantes para detectar el cáncer o para predecir la evolución de un tumor

 ?? Ba ??
Ba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain