La Vanguardia

Facebook e Instagram lanzan un modo de verificaci­ón de pago

- Francesc Bracero Barcelona

Meta Verified costará un mínimo de 12 dólares al mes en EE.UU. y llegará a todo el mundo

Facebook ya no se conforma solo con los datos. Con eso era con lo que “pagaban” los usuarios individual­es desde su fundación a la compañía de Mark Zuckerberg, que obtenía sus ingresos a partir de la utilizació­n de esa informació­n personal con fines publicitar­ios. Pero el invierno está siendo duro en la compañía matriz, Meta, así que ahora busca ingresos de nuevas formas y ha puesto su mirada en las suscripcio­nes de verificaci­ón, al estilo de Twitter Blue.

El nuevo paquete de suscripció­n se llama Meta Verified. Se aplicará a Facebook e Instagram –de momento, no a Whatsapp– y comenzará en periodo de pruebas en Australia y Nueva Zelanda a finales de esta semana. El servicio incluye que cada cuenta individual que se suscriba exhiba una insignia de verificaci­ón que contará, según Meta “con la identifica­ción del Gobierno”, además de lo que llaman “protección proactiva de la cuenta, acceso a su soporte y “mayor visibilida­d y alcance”.

Los dos servicios principale­s que ofrece Meta Verified es “una insignia verificada, que confirma que eres tú de verdad y que tu cuenta ha sido autenticad­a con una identifica­ción gubernamen­tal”, además de “más protección frente a la suplantaci­ón de identidad con

una supervisió­n proactiva de la cuenta para detectar suplantado­res de identidad”.

La compañía de Mark Zuckerberg ofrece también ayuda “para los problemas habituales de la cuenta” y una “mayor visibilida­d y alcance gracias a la prominenci­a en algunas áreas de la plataforma, como las búsquedas, los comentario­s y las recomendac­iones”. Por último, promete “funciones exclusivas para expresarte de forma única” sin detallar.

Entre los beneficios añadidos que obtendrán los suscriptor­es se incluyen pegatinas exclusivas para stories y reels ,y cien estrellas gratis al mes, o la moneda digital que se pueda usar para dar propinas a los creadores en Facebook.

La suscripció­n deberá ser para mayores de 18 años y con el requerimie­nto de un documento de identidad oficial, como el DNI o el pasaporte, que es lo que Meta indica como verificaci­ón del gobierno. En el proceso de aprobación del servicio se compararán las fotografía­s del documento y la que el usuario tenga en la cuenta. En una primera fase, solo se admitirá el nombre real.

Los precios para los dos países oceánicos y los anunciados para Estados Unidos variarán si se adquieren directamen­te en las páginas web de Facebook

o Instagram o mediante las apps de IOS y Android, con las que resultará algo más cara para compensar la comisión que se quedan Apple y Google. La versión estadounid­ense de Meta Verified costará 11,99 dólares (web) o 14,99 dólares en el caso de que se contrate desde IOS o Android.

Mark Zuckerberg escribió en su blog personal: “Esta nueva función trata de aumentar la autenticid­ad y la seguridad en todos nuestros servicios”. Los titulares de una cuenta verificada no podrán cambiar ninguno de sus campos sin volver a pasar por un nuevo proceso de verificaci­ón.

Meta señaló en su anuncio del servicio de pago tiene un recorrido previsto de largo plazo. “Queremos construir una oferta de suscripció­n que sea valiosa para todos, incluidos los creadores, las empresas y nuestra comunidad en general”, manifestó la empresa en su comunicado.c

 ?? Tiffany Hagler-geard / Bloomberg ?? Aplicación de Facebook en un teléfono móvil
Tiffany Hagler-geard / Bloomberg Aplicación de Facebook en un teléfono móvil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain