La Vanguardia

Peralada construye un espacio escénico fijo con butacas al aire libre y salas polivalent­es

El proyecto cuesta más de cuatro millones de euros y no recibe subvencion­es

- Maricel Chavarría

el Festival de Peralada está a punto de ver culminado un proyecto largamente acariciado que lo ha de situar como una de las venues estivales de referencia por lo que respecta a las artes escénicas en el sur europeo. se trata de la construcci­ón de un auditorio fijo y robusto que se situará en el mismo emplazamie­nto que ocupaba en los últimos años la estructura mecánica y tubular del auditori del Parc, en los jardines del Castell.

el Grup Peralada ha encargado a Jordi Marcé arquitecte­s el diseño del espacio, respetuoso con el entorno monumental y medioambie­ntal. el proyecto, con el que se “ganará en confortabi­lidad y comodidad para ofrecer al público una experienci­a memorable”, según apunta la organizaci­ón, contempla nuevos estudios acústicos para mejorar la sonorizaci­ón y adaptar la acústica para la ópera y la lírica al aire libre. aparte de un patio de butacas noble con capacidad máxima para 1.566 personas – adiós a las sillas de playa para asistir a las delicatess­en operística­s–, la obra incluye una caja escénica con una sala de ensayos polivalent­e que acogerá residencia­s musicales, un espacio museístico que ponga en valor la trayectori­a del festival y una futura aula de artes escénicas que marcará la diferencia en la proyección del festival.

“esta venue ha de ocupar un espacio en el empordà equivalent­e al que el Liceu ocupa en barcelona, el real en Madrid o la Maestranza en sevilla”, indica el director artístico del certamen, oriol aguilà. serán 6.624 m2 utilizable­s, con un edificio adosado que contendrá oficinas, salas de prensa y de contenidos audiovisua­les. “era el momento de apostar por un nuevo edificio integrado dentro del parque que responda a criterios medioambie­ntales, de modernidad y de transforma­ción social para posicionar­nos en el epicentro cultural europeo”, apunta Isabel suqué, presidenta de la Fundació Castell de Peralada.

el coste del proyecto, financiado por la familia suqué Mateu, propietari­a del lugar, supera en su primera fase –hasta la inauguraci­ón en verano de 2024– los 4 millones de euros sin que ninguna administra­ción haya hallado la forma de colaborar dado que, a pesar de que cumpla un servicio público a través del Campus d’estiu y demás actividade­s pedagógica­s, y a pesar de que contribuya a dinamizar la red de equipamien­tos culturales del alt empordà, la obra arquitectó­nica se encuentra en un recinto privado.

Ni siquiera los fondos europeos Next Generation pueden solicitars­e para la obra, pues es requisito contar con un equipamien­to que rehabilita­r o reformar. “existimos desde hace 37 años pero sin una sede estamos en el limbo”, asegura aguilà. aún así, se podrán solicitar para el proyecto audiovisua­l, entre otras cosas.

Las obras prevén estar listas en marzo de 2024, por lo que obligan a programar este verano un festival reducido que, al igual que el nuevo de Pascua, se celebrará en la iglesia y el claustro. el regreso de Jordi savall a esta plaza es una de las citas a destacar de un cartel que se anunciará esta primavera.

La obra obliga a programar este año un festival reducido que, al igual que por Pascua, se celebrará en la iglesia

 ?? Barce onrcé Arquitecte­s ?? El proyecto de nuevo auditorio en los jardines del Castell
Barce onrcé Arquitecte­s El proyecto de nuevo auditorio en los jardines del Castell

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain