La Vanguardia

Las constructo­ras temen licitacion­es desiertas por “miles de millones”

- iñaki de las heras Madrid

Las constructo­ras temen que este año queden desiertas licitacion­es de obra pública por “miles de millones” de euros si el Gobierno no renueva el mecanismo excepciona­l de revisión de precios de los materiales puesto en marcha tras la invasión de Ucrania, advirtió ayer el presidente de la asociación del sector Seopan.

Este mecanismo se puso en marcha en marzo del año pasado y tiene un año de duración. Todas las licitacion­es adjudicada­s y firmadas durante este tiempo disfrutará­n de revisiones al alza de los materiales a lo largo de la construcci­ón cuando los encarecimi­entos superen el 20%. El problema está en los contratos publicados a finales del año pasado que todavía no están adjudicado­s: si se firmasen pasado marzo, con el mecanismo ya vencido, no podrían beneficiar­se de la medida.

“Prácticame­nte todas las obras licitadas por las comunidade­s autónomas y los ayuntamien­tos desde noviembre del año pasado se van a quedar desiertas”, afirmó ayer Núñez. La cifra de estas licitacion­es en peligro, según la propia Seopan, rondan los 6.000 millones de euros.

“Intuyo que una parte del Gobierno piensa que el problema de la inflación ya está resuelto, pero no es así”, añadió. Seopan no cree que las empresas se animen a concursar ante la actual incertidum­bre y sin una cláusula que las proteja. El acero, indica, acumula una subida del 51% en dos años, frente al 38% del cobre y el 33% del aluminio.

La asociación también reclamó ayer “un año de prórroga en los fondos de la UE”, ya que muchos proyectos no llegarán a tiempo ni a la fecha límite de su presentaci­ón a finales de este año ni a la de ejecución, a finales del 2026. Las constructo­ras calculan que, dentro de los fondos europeos, cerca de 11.619 millones de euros irán dedicados a infraestru­cturas, de los que 7.244 millones correspond­en al Estado, 1.639 millones a las comunidade­s autónomas y 2.736 millones a las entidades locales.

“Si contásemos con un año adicional, estaríamos en condicione­s de lanzar grandes proyectos masivos”, indica.

Avisa además de un tercer problema: el bloqueo en los proyectos de concesione­s en España. Según dice, la mayor parte de ellos, por importe de 3.000 millones de euros, se encuentran paralizado­s por dudas acerca de sus plazos o de los riesgos, lo que equivale a siete de cada diez expediente­s. Destacan el contrato de basuras del Ayuntamien­to de Madrid, por 2.142 millones, y el de residencia­s de Gipuzkoa, por 260 millones.c

Petición al Gobierno de que renueve el mecanismo que reconoce las subidas de los materiales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain