La Vanguardia

Enzimas computacio­nales

Zymvol capta 1,3 millones del fondo francés Elaia y abre un laboratori­o en el PCB para fabricar sus propias enzimas

-

Zymvol, una biotec que ha desarrolla­do un software especializ­ado en diseñar enzimas para la industria farmacéuti­ca, alimentari­a y química, ha cerrado su primera ronda, de 1,3 millones de euros, que aportará el fondo francés Elaia Partners

Zymvol fue fundada por la portuguesa Maria Fátima Lucas en el 2017, “capitaliza­ndo el paro que me dieron cuando perdí mi empleo en el Barcelona Supercompu­ting Center”, recuerda. “Mi marido es de Barcelona, y antes de marcharnos a otro país decidí probar a crear una empresa, porque creía que lo que nosotros hacíamos tenía mercado”. Y así fue: en el 2018 la firma ya no perdía dinero y desde entonces ha conseguido autofinanc­iarse y ser rentable, invirtiend­o además cuatro millones de euros en I+D. “Reinvertim­os lo que generamos con nuestra actividad, pero además es que hemos logrado ayudas públicas” que han superado los seis millones de euros en convocator­ias competitiv­as de fondos europeos y españoles.

La empresa, explica Lucas, obtiene toda su facturació­n de clientes internacio­nales, principalm­ente empresas francesas y americanas y de otros diez países, con firmas como Archer Daniels Midland, el primer productor de chocolate del mundo.

Zymvol tiene su sede en Barcelona y una oficina comercial en

Boston (Estados Unidos), y cuenta en total con veinte trabajador­es, de diez nacionalid­ades. “Barcelona ha sido verdaderam­ente la ciudad ideal para poder montar un equipo como el nuestro”, asegura.

La ampliación de capital pretende conseguir que la empresa dé un salto adelante: de desarrolla­r enzimas a producirla­s, para lo que acaba de abrir un laboratori­o en el Parc Científic de Barcelona.

“Ya estamos selecciona­ndo personal”, explica Lucas. “Producir las enzimas genera mucho más valor añadido”, por lo que prevé doblar ingresos en el 2024.

La producción de enzimas mueve anualmente unos 11.500 millones de euros, y su demanda crece a buen ritmo: son biocataliz­adores, que eliminan o reducen la necesidad de usar productos químicos tóxicos. Además, actúan con temperatur­as y presiones más bajas que los reactivos químicos, lo que permite ahorrar energía.

Elaia ha sido el primer inversor que entra en el capital de la firma, hasta ahora controlada al 100% por la fundadora. “Lo elegimos porque combina experienci­a en el ámbito de la salud y en el de la tecnología, que son los dos ejes de lo que hacemos nosotros. No queríamos alguien que aportase solo dinero”, reconoce.

Lucas recibió en el 2022 el premio a las Mujeres Innovadora­s que concede la Comisión Europea. “Valoraron que nuestro trabajo permite que la industria sea más verde; que creamos empleo de calidad en el sur de Europa y el impulso a la igualdad: el 50% de la plantilla somos mujeres”, señala.c

Lucas fundó Zymvol en el 2017, tras perder su empleo en el BSC; ha invertido 4 millones en I+D y ya gana dinero

 ?? LV ?? Marina Cañellas, Maria Fátima Lucas y Mona Costelloe, las primeras ejecutivas de Zymvol
LV Marina Cañellas, Maria Fátima Lucas y Mona Costelloe, las primeras ejecutivas de Zymvol

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain