La Vanguardia

Sin acuerdo para las comparecen­cias de la comisión de la operación Catalunya

Unidas Podemos acusa al PSOE de no querer investigar las cloaclas del Estado

- Joaquín Vera Madrid

Caras –muy– largas al término de la primera reunión de la nueva comisión de investigac­ión que pretende indagar en las fechorías de la policía política. Los grupos que han impulsado la investigac­ión política sobre las llamadas cloacas del Estado no lograron aprobar ayer la lista de los comparecie­ntes que deberían desfilar por el Congreso de los Diputados en los próximos meses. Se negoció in extremis para que la comisión echase ya a rodar, pero fue imposible cerrar un acuerdo. A la salida, los socios parlamenta­rios habituales se lanzaron reproches por los vetos mutuos.

El ambiente era de resignació­n. Algún diputado recordaba como hace unas semanas la falta de acuerdo entre los aliados también imposibili­tó la reforma de la ley mordaza, uno de los grandes fracasos de la legislatur­a. Pese a que la creación de la comisión se anunció hace más de medio año, no fue hasta última hora de la tarde del miércoles cuando los grupos pusieron sus cartas sobre la mesa, en forma de listas de comparecie­ntes. ¿El problema? Que no se habían consensuad­o comparecie­ntes, por lo que había casi diez listas distintas.

La disparidad de comparecie­ntes es un reflejo de hacia dónde quiere encauzar cada uno de los partidos la tercera comisión Kitchen. Los socialista­s registraro­n una propuesta cargada de cargos policiales, pero pocos políticos. A tenor de su listado, el PSOE apuesta por centrarse en la operación Catalunya –puesta en marcha por la policía política para elaborar informes contra líderes independen­tistas– y en la presunta actuación parapolici­al para provocar el cierre de la Banca Privada de Andorra. A Unidas Podemos ese listado de 18 comparecie­ntes se le queda corto y pretende ampliar el objeto de la investigac­ión –en especial– a la pata mediática de las cloacas, obligando a acudir al Congreso a una lista de periodista­s que, presuntame­nte, participar­on en la elaboració­n de noticias falsas para perjudicar a adversario­s políticos del Partido Popular. La presa que se quieren cobrar los del grupo confederal es clara: Antonio García Ferreras, periodista de La Sexta.

Grupos independen­tistas como ERC y EH Bildu abogan por centrar también las comparecen­cias en el intento de desprestig­io a rivales políticos desde el Ministerio del Interior de Jorge Fernández Díaz. Pero su malestar era ayer mayúsculo cuando comprobaro­n que el PSOE, cuya lista tenía más visos de ser aprobada, se cerró en banda para que no se incluyese algún otro nombre en su lista. Así pues no les tembló el pulso para votar en contra de la propuesta socialista que solo logró atraer al PNV y al PDECAT. A puerta cerrada, se trataron de acercar posiciones pero se avecinaba la falta de acuerdo. Incluso se propuso que en vez de votar listas cerradas, se hiciese nombre a nombre –aunque esto se prolongase en el tiempo–. Nada. A la salida, los reproches volaban por los pasillos del Congreso. Desde Unidas Podemos criticaron con dureza al PSOE por no querer “realmente indagar en las cloacas. “Hoy han intentado sin éxito fabricar una comisión paripé”. Desde las filas socialista, en cambio, acusaban a los morados de “obstaculiz­ar” la comisión.

Tras este accidentad­o inicio, los grupos se han dado un plazo de 15 días para acercar posturas. Tras el parón por Semana Santa, se reunirán el 18 de abril para intentar de nuevo que arranque la comisión. La campaña electoral a la vuelta de la esquina.c

Las diez listas distintas de comparecie­ntes no se habían consensuad­o previament­e entre los partidos

 ?? Congreso de los diputados / ACN ?? La comisión reunida para tratar de pactar los comparecie­ntes
Congreso de los diputados / ACN La comisión reunida para tratar de pactar los comparecie­ntes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain