La Vanguardia

Los ayuntamien­tos piden frenar las multas y estar en la cumbre de la sequía

- Luis B. Garc&a Roma. Cro

La ACM reclama una negociació­n “bilateral” sobre las medidas y “no penalizar a los ayuntamien­tos”

La cumbre de partidos sobre la sequía, convocada para este viernes por el president Pere Aragonès, tendrá como misión establecer un consenso político en torno a las medidas de emergencia a adoptar en Catalunya y al régimen sancionado­r que pesa sobre los ayuntamien­tos que incumplan las limitacion­es. Los principale­s partidos de la oposición ya han hecho saber al Govern que el consenso político pasa por aplazar, o eliminar directamen­te, estas multas, una demanda que cuenta con el apoyo de los municipios catalanes.

La presión para que el Ejecutivo catalán se pliegue a atenuar este régimen sancionado­r es máxima. Si el Govern quiere ver aprobado definitiva­mente un decreto de emergencia sobre la sequía deberá acceder en las demandas de la oposición, a las que ayer se unió la Associació Catalana de Municipis (ACM). La entidad municipali­sta presidida por Lluís Soler (PDECAT) reclamó una negociació­n “bilateral” para la adopción de medidas que ayuden a paliar la sequía, pero con las que “no se penalice a los ayuntamien­tos”.

Desde la ACM se mostraron ayer contrariad­os por el hecho de no haber sido invitados a la cumbre del agua que tendrá lugar esta tarde en el Palau de la Generalita­t, a la que han sido convocados todos los grupos parlamenta­rios, excepto Vox, así como la Agència Catalana de l’aigua (ACA) y el Servei Meteorològ­ic de Catalunya. “Nos habría gustado que nos convocaran a esta cumbre”, señaló Soler durante la presentaci­ón del informe de gestión del mandato 2019-2023.

Pero la entidad, que tradiciona­lmente ha englobado a los ayuntamien­tos gobernados por CIU y ERC, pero en la que a día de hoy integra al 100% de los municipios de Catalunya, denunció tanto el protocolo del Govern con esta reunión como su actitud respecto a los ayuntamien­tos en materia de sequía. Soler lamentó que cuando el Ejecutivo catalán les anunció la intención de aprobar un decreto de emergencia no explicó el régimen sancionado­r que incluyó, multas que la entidad deplora: “No podemos penalizar a los ayuntamien­tos”, alegó Soler.

El dirigente consideró que a los gobiernos locales “se les tienen que acompañar” y, a pesar de la situación de emergencia que vive Catalunya, “esto no significa decir sí a todo”, sino “decidir

entre todos y escuchando a todos”. La bilaterali­dad que reclama Soler se traduce en “tener en cuenta a los ayuntamien­tos, que son el principal y primer escalón de la ciudadanía”.

La demanda de la ACM va en la línea de las ya expresadas por otras entidades municipali­stas como la Associació de Municipis de l’arc Metropolit­à, en la que se integran grandes ciudades de la región metropolit­ana de Barcelona como Sabadell o Mataró. La entidad presidida por Marta Farrés (PSC) denunció el jueves que “no se puede poner toda la presión sobre los ayuntamien­tos” y pidió al Govern poder llenar las piscinas municipale­s este verano para que “actúen como refugios climáticos”.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain