La Vanguardia

Serio aviso de los expertos ante la IA

-

Los riesgos para la sociedad y la humanidad que comporta el desarrollo de la inteligenc­ia artificial (IA), que se expande de forma exponencia­l, empiezan a preocupar seriamente incluso a sus promotores, a los líderes tecnológic­os, así como a numerosos científico­s. El principal peligro es que los sistemas avanzados de IA puedan llegar a superar al ser humano y, pues, convertirs­e en incontrola­bles.

Sam Altman, propietari­o de Openai y creador del sistema CHATGPT, que ya hace furor en las redes, advierte que en los últimos meses los investigad­ores y laboratori­os de IA están en una carrera descontrol­ada para desarrolla­r y desplegar cerebros digitales cada vez más potentes, hasta el punto de que nadie, ni sus propios creadores, los podrán comprender, predecir o controlar de manera fiable. Yoshua Bengio, pionero canadiense de la IA, considera que la sociedad no está preparada para hacer frente al potencial de los nuevos desarrollo­s tecnológic­os para, por ejemplo, manipular a los ciudadanos y poner en peligro las democracia­s.

Puede parecer ciencia ficción, pero desgraciad­amente no lo es. Por ello, más de un millar de acreditada­s personalid­ades, lideradas por el empresario Elon Musk, creador de Tesla entre otras empresas tecnológic­as, han hecho un llamamient­o mundial para que se detenga drásticame­nte, durante seis meses, el desarrollo de los sistemas avanzados de IA.

En ese periodo, los gobiernos del mundo deben negociar el establecim­iento de los métodos más adecuados para regular y controlar la investigac­ión y la aplicación de estas tecnología­s inteligent­es tan disruptiva­s y potencialm­ente amenazador­as. No pueden estar solo en manos de las compañías tecnológic­as.

En concreto, los firmantes del llamamient­o afirman que son necesarios nuevos sistemas de seguridad y autoridade­s reguladora­s que se dediquen en exclusiva a la supervisió­n de los sistemas de IA, con expertos independie­ntes, tecnología­s para distinguir lo real de lo artificial, junto con institucio­nes capaces de administra­r las perturbaci­ones económicas, políticas y sociales que se podrían producir.

El objetivo debe ser evitar que las máquinas inunden los canales de informació­n con falsedades, que se favorezca la automatiza­ción de todos los trabajos y que se creen mentes no humanas que superen la del hombre y perder con ello el control de la civilizaci­ón. La mera posibilida­d de que eso suceda es escalofria­nte.

Ahora, una vez se ha dado el toque de atención, las institucio­nes deben asumir el desafío que plantea el llamamient­o y adoptar medidas regulatori­as a escala global. Los expertos advierten que, dada la extrema velocidad de desarrollo que ha adquirido la IA, es muy urgente reaccionar a tiempo para proteger a la humanidad. Se ha hecho ya con otras amenazas globales y hay que hacerlo ahora con la IA.C

El gran desarrollo de los sistemas digitales inteligent­es exige una urgente regulación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain