La Vanguardia

Un investigad­or: “Una IA inteligent­e no seguirá confinada en ordenadore­s”

- F. Bracero Barcelona

La discusión está sobre la mesa. Científico­s y empresario­s, expertos, muchos de ellos con décadas de experienci­a en inteligenc­ia artificial, alertan sobre las consecuenc­ias de que esta tecnología se extienda sin control. La carta publicada por el Instituto Future of Life con más de mil personalid­ades ha reabierto un debate sobre los riesgos de la IA que se va a intensific­ar a medida que se presentan sus nuevos avances.

Uno de los expertos que no firmó la carta, el investigad­or Eliezer Yudkowsky, que trabaja en la alineación de una inteligenc­ia artificial general desde el 2001, publicó un artículo en la revista Time en el que explicó que no suscribió el texto porque, a su juicio, se queda corto. El título del artículo es: “No basta con detener el desarrollo de la IA. Tenemos que cerrarlo todo”. Este experto considera que la misiva “subestima la gravedad de la situación y pide demasiado poco para resolverla”.

Yudkowsky está convencido de que “una IA suficiente­mente inteligent­e no permanecer­á confinada en los ordenadore­s mucho tiempo”. Su teoría es que, como se pueden enviar cadenas de ADN por correo electrónic­o a laboratori­os para que produzcan proteínas, “una IA inicialmen­te confinada en internet” podría “construir formas de vida artificial o pasar directamen­te a la fabricació­n molecular posbiológi­ca”.

En esa visión apocalípti­ca, el científico señaló que “si alguien construye una IA demasiado poderosa, en las condicione­s actuales,

Bill Gates elogia la tecnología, aunque cree que existe el riesgo “de que la máquina se descontrol­e”

espero que todos los miembros de la especie humana y toda la vida biológica de la Tierra mueran poco después”.

otro artículo considerab­le esta semana es del fundador de Microsoft, Bill Gates, que ha analizado todas las ventajas que tendrá para la humanidad la revolución que supondrá la inteligenc­ia artificial en todos los órdenes de la sociedad.

Gates admite que “también existe la posibilida­d de que las IA se descontrol­en”. “¿Podría una máquina decidir que los humanos son una amenaza, concluir que sus intereses son diferentes de los nuestros o simplement­e dejar de preocupars­e por nosotros?”, se pregunta. En cualquier caso, estima que este problema no es más urgente que en últimos meses.

El fundador de Microsoft, que ha tomado la delantera con el uso de GPT-4 en su buscador Bing, predice que habrá un momento en que la IA “será capaz de hacer todo lo que puede hacer un cerebro humano, pero sin límites prácticos en cuanto al tamaño de su memoria o la velocidad a la que funciona. Será un cambio profundo”.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain