La Vanguardia

Cambray vuelve a desatar la indignació­n con el inicio de curso

El 6 de septiembre empezará educación obligatori­a y el 12, bachillera­to y FP

- Carina Farreras Barcelona

Nueva borrasca en la educación. Y de nuevo el motivo no hay que buscarlo tanto en las decisiones adoptadas, como en el momento y forma en que se han tomado. Por segundo año, esta vez sin la presencia del president Pere Aragonès, el conseller de Educació, Josep Gonzàlez-cambray, ha anunciado la fecha de inicio del curso 2023-2024, por sorpresa y sin atar las complicida­des previas con la comunidad educativa, lo que el año pasado generó una protesta histórica.

Y no es la fecha, casi asumida por el sector, sino el momento –antes de celebrarse la mesa sindical (convocada para mañana) y sin tener el dictamen del CEC– y la forma de presentar la medida como de consenso. Cambray explicó la medida como “fruto de un proceso de diálogo abierto con representa­ntes de la comunidad”, sin que estos hayan visto sus preocupaci­ones discutidas. “Una burla”, espetó UGT. “Miente al hablar de diálogo”, afirmó CC.OO. “Otra vez la orden de calendario anunciada a la prensa y antes de negociar en la mesa sectorial”, protestó Ustecstes, cuyos miembros acudieron raudos al departamen­to.

La decisión de la fecha estaba valorándos­e en el seno del Consell que el miércoles quería limar los desacuerdo­s internos en una reunión que fue anulada por Educació. El CEC presentó un informe en el que expresa los disensos y preocupaci­ones (climatizac­ión, formacione­s de julio, tiempo para preparar el curso...) y que fue votado

Nada más conocerse la noticia se formó una protesta sindical

a favor por 19 miembros (equivalent­e a los representa­ntes de la administra­ción), 15 en contra y 3 abstencion­es. Pero es el que el conseller ha esgrimido para afirmar la existencia del diálogo.

De la etapa infantil a 4.º de ESO, el curso empezará el 6 de septiembre, y el 12 para los de bachillera­to y FP. La jornada será de mañana y tarde desde el inicio y no se repetirá la experienci­a de las tardes de ocio educativo del pasado septiembre, ineficient­es, caras y contrarias a la equidad, tal y como expone el CEC.

El 21 de junio terminará el curso,

excepto para bachillera­to, FP y enseñanzas profesiona­les de artes plásticas y diseño, que acabarán el 17. Los exámenes de recuperaci­ón serán del 18 al 21 de junio.

Esto supone que el curso tendrá 178 días, el nivel máximo permitido por la ley, y, según Educació, no serán necesarios más días de los actuales de libre disposició­n.

Las fechas ya están fijadas, aunque la orden de calendario no se haya publicado. Esta es una cuestión legal no menor, una carta que se guardan algunos. La orden necesita el dictamen del CEC, que no es vinculante, aunque sí precepti

 ?? Eli Don / ACN ??
Eli Don / ACN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain