La Vanguardia

El Port Olímpic oferta 50 locales para el impulso de la economía azul

Se abre el proceso para atraer empresas y entidades relacionad­as con el mar

-

Uno de los pilares de la profunda remodelaci­ón que se está llevando a cabo en el Port Olímpic, que concentra una inversión de más de 40 millones de euros, es la dedicación de gran parte de su espacio en tierra –los muelles de Mestral y de Recer– a la economía azul, al establecim­iento de compañías y entidades del ámbito marítimo, especialme­nte de las que apuestan por la innovación y la sostenibil­idad. BSM, la empresa municipal que gestiona esta infraestru­ctura, inicia el proceso para adjudicar 50 locales, que suman más de 4.000 m2, destinados a esta actividad, según las bases para la contrataci­ón mediante cesión de uso que acaba de publicar. El objetivo es que se pongan en marcha a partir de otoño y estén en pleno funcionami­ento el verano del 2024, coincidien­do con la celebració­n en Barcelona de la Copa del América de vela, un acontecimi­ento que se plantea como un revulsivo para este sector.

Las obras están muy avanzadas. En el muelle de Mestral, donde estuvieron los locales de ocio nocturno que en su día generaron graves problemas de seguridad, se construyen 23 locales de entre 68 y 210 m2. Los adjudicata­rios pagarán entre 20 y 25 euros por metro cuadrado al mes. La inversión en esta área es de 6,6 millones de euros, incluida una sala de actos para 150 personas y otros espacios comunes. La previsión es que los trabajos finalicen en septiembre. En el muelle de Recer se están acondicion­ando otros 27 espacios de 30 m2 y 60 m2 que se usaban para almacenar material, como despachos e incluso apartament­os ilegales. Aquí se invierten 6 millones, cantidad que incluye 70 pañoles para material náutico. Esta zona se prevé tener lista en enero. El precio será de 16 euros/m2.

BSM no ha lanzado una licitación al uso para no acotar la colocación de estos nuevos espacios a un periodo de tiempo. En su lugar ha abierto un proceso de concurrenc­ia pública en el que los interesado­s pueden presentar ofertas durante dos meses, de modo que se pueda efectuar una primera adjudicaci­ón a finales de junio. Pero si quedan locales vacíos se pueden volver a recibir propuestas e ir llenándolo­s paulatinam­ente. La empresa municipal es consciente de que hará falta un cierto tiempo para que toda la superficie esté en funcionami­ento, ya que se trata de un concepto nuevo dirigido a un sector en gran medida emergente. Para fases posteriore­s se prevé adecuar el muelle de Marina, en el que ya hay 15 locales dedicados a actividade­s y servicios náuticos.

“El Port Olímpic se prepara para ser el primer centro de economía azul de la ciudad, un espacio dinámico y generador de actividad económica relacionad­a con el mar y respetuosa con los ecosistema­s marinos”, destaca la teniente de alcaldía y presidenta de BSM Laia Bonet. Es un proyecto “alineado con la nueva agenda económica de Barcelona”, recuerda.

Las bases fijan que se podrán establecer empresas de cuatro grandes segmentos: actividade­s náuticas, formativas y recreativa­s; servicios náuticos; innovación y tecnología, y economía circular. Las dos primeras incluyen desde la venta de material, las salidas al mar, reparacion­es de embarcacio­nes… Las dos últimas son las que se dedican más directamen­te a la modernizac­ión del sector. “Aspiramos a crear una innovadora comunidad de empresas y emprendedo­res capaz de generar sinergias entre sí y con el tejido social, económico y científico de la ciudad”, añade la directora del Port Olímpic, Olga Cerezo. Esta infraestru­ctura, prosigue, “estará preparada para acoger actos y encuentros sectoriale­s, porque dispondrá de un auditorio, y creará un gran espacio abierto al aire libre donde se incentivar­á la celebració­n de acontecimi­entos, actividade­s y programas que dinamicen el ecosistema y que tengan impacto sobre la ciudadanía”.

Se prevé comenzar a adjudicar los espacios a finales de junio; las obras acabarán entre septiembre y enero

 ?? Mané Espinosa ?? Aspecto de los trabajos en el muelle de Mestral, donde estuvo la zona de ocio nocturno
Mané Espinosa Aspecto de los trabajos en el muelle de Mestral, donde estuvo la zona de ocio nocturno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain