La Vanguardia

Medio siglo de ‘Informe Semanal’

El espacio informativ­o de RTVE emite mañana un especial desde el Museo Guggenheim

- REDACCIÓN Barcelona

El 31 de marzo de 1973 nacía Informe Semanal, el mítico espacio informativ­o de RTVE que cada sábado repasa la actualidad internacio­nal, nacional, social y cultural con reflexión, contexto, análisis y una cuidada realizació­n. Cinco décadas y 2.500 programas después lo celebrará mañana con un especial desde el Museo Guggenheim de Bilbao, conducido por Ana Blanco.

El programa arrancará mañana con una cabecera especial y un mensaje de la reina Letizia, que inició su trayectori­a en TVE presentand­o precisamen­te este espacio en el verano del 2000. Incluirá además el testimonio de Carmen Sarmiento, la única mujer en el equipo inicial del programa, que abordó la informació­n ya desde una perspectiv­a de género, sorteando la censura.

También se emitirá un reportaje sobre cómo ha cambiado en este medio siglo la manera de contar las noticias. Especialme­nte sobre temas como la política, el feminismo o el medio ambiente, con el testimonio de periodista­s como Rosa María Calaf, Diego Carcedo, Pepa Bueno, Lorenzo Milá, Baltasar Magro y Mari Carmen García Vela, entre otros.

El especial recordará además las ediciones de mayor impacto junto a los profesiona­les que estuvieron delante y detrás de las cámaras, como Rosa María Artal en la caída del muro de Berlín; o Evaristo Canete, que grabó las inolvidabl­es imágenes de la niña Omayra y el volcán Nevado del Ruiz.

Informe Semanal se emitió por primera vez hace 50 años de la mano de Pedro Erquicia, quien recibió el encargo de ponerlo en marcha en apenas un mes. Se fijó en el 60 minutes de la cadena estadounid­ense CBS con el objetivo de reportajea­r la informació­n desde todos

los ámbitos, aunque al principio, se trataban pocos temas de política nacional. Al menos, abiertamen­te, porque el equipo se las ingeniaba para abordar asuntos como el del divorcio o el del aborto contando cómo estaban esas cuestiones en otros países. Por esa razón,

desde sus inicios, destacaron las coberturas internacio­nales.

“Espejo de las ansias de cambio, termómetro de la transición, reflejo de la democracia”, como le define RTVE, Informe Semanal nació con vocación de servicio público y marcó la agenda, especialme­nte durante el tiempo que TVE era la única televisión. En estas cinco décadas ha tenido decenas de presentado­res, desde José Antonio Silva, que fue el primero, al frente del llamado durante un año Semanal Informativ­o, hasta la actualidad, convirtien­do en rostros históricos a periodista­s como Rosa María Mateo o Mari Carmen García Vela.

Para celebrar la conmemorac­ión, este miércoles tuvo lugar una fiesta en el Teatro Real de Madrid en la que Elena Sánchez Caballero, presidenta interina de RTVE, destacó que “50 años en antena es un gran logro para un programa de televisión, que solo puede alcanzarse con un compromiso firme con el periodismo y el servicio público” y agradeció la fidelidad y la confianza del espectador.

Entre los profesiona­les que han formado parte de Informe Semanal, Sánchez Caballero recordó a la reina Letizia, que inició su andadura en RTVE en este espacio y que mandó una felicitaci­ón: “Gracias a Informe Semanal por recorrer estas cinco décadas, parando el tiempo para entenderlo mejor. Medio siglo de prestigio informativ­o al servicio de un país”, subrayó la Reina en su mensaje.c

 ?? BTVE ?? Rosa María Mateo, una de las presentado­ras más recordadas
BTVE Rosa María Mateo, una de las presentado­ras más recordadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain