La Vanguardia

“Ya toca que se nos valore más”

CN Sabadell y CN Mataró aspiran a encontrars­e en la final de la Champions por primera vez

- Toni Ló ez Jordà Barace

Can Llong, la piscina del Astralpool CN Sabadell, acoge por quinta vez la final four de la Champions League femenina hoy y mañana. Y por segunda vez en 35 ediciones llegan dos equipos catalanes, las anfitriona­s, con hambre de la sexta corona, y el Assolim CN Mataró, que quiere liarla tras cargarse al campeón Olympiacos. Para verse en la final deberán superar hoy al Orrizzonte (16.45) y al Dunaujvaro­s (20.00). Reunidas por La Vanguardia en este cara a cara, conversan Anni Espar (30) y Bea Ortiz (28), referentes de sus equipos.

Dos equipos catalanes, colíderes de la Liga, en la final four. ¿Qué sensación tienen?

Anni Espar (CN Mataró): Es muy bueno para el waterpolo catalán lo que estamos logrando, no solo por llegar a la final four, también por el trabajo del Medi oel Terrassa en Europa. Demuestra el nivel que tenemos. Poder encontrarn­os en la final sería muy bueno. En el Mataró están apostando mucho por llegar a la final four ,no llegábamos, y lo hemos logrado con opciones reales de estar en la final y poder competir con quien sea. Demuestra todo el trabajo que se hace, en calidad, en deporte y en inversión económica para que crezca el waterpolo.

Bea Ortiz (CN Sabadell): El Sabadell lleva muchos años llegando a la final four y a menudo no se valora suficiente cómo de difícil es mantenerse a este nivel. Somos dos clubs que apostamos por el deporte femenino y eso también se debe valorar mucho.

Si se vieran en la final sería el 7.º duelo este curso (3 a 3). Hace unos años el Sabadell era imbatible y el Mataró le ha birlado títulos (6 en los últimos 4 años). ¿Qué tiene de bueno el rival?

BO: Que el Mataró apueste por el equipo femenino es muy importante para la igualdad en la Liga, nos lo pone más difícil y así sube el nivel de ambos. Del Mataró destaco la imprevisib­ilidad: nunca sabes por dónde te saldrá, en cada partido saca algo nuevo, tiene jugadoras muy completas, con mucho nivel, y es muy difícil defenderla­s. Y defienden muy bien.

AE: El Sabadell tiene más de la mitad de las jugadoras de la selección, por lo que tiene un arco muy potente. Y también a las dos mejores boyas del mundo, Maica Garcia y Paula Leiton. Así se hace muy difícil defenderla­s con una zona.

¿Cómo es enfrentars­e entre ustedes? Se conocen desde hace 14 años, del CAR, fueron compañeras en Sabadell (201619) y son amigas en la selección

AE: Me pasó en la final de la Copa de la Reina al tirarme al agua: me crucé con algunas de ellas [del Sabadell] y se me hizo raro ver a rivales que son compañeras y amigas con las que me llevo tan bien. Me encanta jugar con ellas en la

El Sabadell hace muchos años que llega a la ‘final four’ y no se ve cómo de difícil es”

selección; somos uno de los equipos más unidos y que mejor nos lo pasamos dentro y fuera del agua.

BO: Es una desventaja que nos conozcamos tanto. De tanto jugar juntas y comentar jugadas, sabemos nuestros puntos débiles, y con eso ella puede jugar. Anni es muy lista. Me gusta mucho jugar con ella, pero no tanto contra ella porque conoce mis carencias.

AE: El punto fuerte de Bea es el lanzamient­o; es una gran jugadora

y le tengo que estar muy encima porque si le das tiempo te marca.

BO: Lo que más me gusta de ella es que aunque vaya al 1.000% siempre nos respetamos. Destaco su visión de juego y capacidad de llevar el ataque. Te puede marcar un gol o darlo con una asistencia. No sabes por dónde te puede salir. ¿Y algo que no les guste?

AE: Cuando nos marca un gol... BO: Lo que no me gusta de ella es una señal de buena deportista; Anni va al 1.000% en todo momento, gane de 50 o pierda de 50.

AE: Es que soy muy competitiv­a y a veces, en un entrenamie­nto, no a todo el mundo le gusta...

BO: Es que nos estás ganando de 7 goles y todavía quieres hacerlo de 25... ¡Mierda! Me da rabia, pero no me puede molestar porque hay que ser así...

¿De dónde sale el buen rollo? AE: Es cierto que hay mucha rivalidad entre el Mataró y el Sabadell, pero cuando llegas a la selección somos amigas. Eso no lo ves en otras seleccione­s, donde muchas jugadoras no hablan tan bien de las compañeras como nosotros de las nuestras. Ahora entiendo por qué ganamos más títulos...

BO: Pasamos muchas semanas juntas, en el CAR, en concentrac­iones. Se pasa mejor en un entorno tranquilo, seguro y en paz. Imagina compartir un mes con alguien con quien te llevas fatal.

AE: Creo que se debe al hecho de que lo hemos vivido de hace muchos años con los entrenador­es que hemos tenido, como Nani

Guiu, para a quien era muy importante hacer equipo, o con Miki Oca en la selección, que siempre fomenta que haya buen rollo. Y también es la cultura nuestra. En otras seleccione­s no son así, se quejan de todo o son más malcaradas. Nosotras nos respetamos.

BO: Cuando vuelvo al club no hablaré mal de Anni ni de ninguna otra. Si te enfadas, lo hablas.

El waterpolo de la vida... BONO: La mayoría de nuestra

vida nos lo ha dado el waterpolo. Claro que nos ha quitado vida social, pero lo compensas.

AE: A mí me lo ha dado todo. Lo único que me ha quitado, durante muchos años de juventud, es vida social y tiempo con los amigos. Pero los viajes, los éxitos, las amistades, las experienci­as... todo es por el waterpolo.

BO: Y los valores que te da como deporte de equipo...

AE: Compromiso, entrega o puntualida­d... Se nos han inculcado desde pequeñas y ya forman parte de nuestro ADN. Si llego dos minutos tarde lo paso mal.

El waterpolo también ha sido punta de lanza de la visualizac­ión del deporte femenino.

AE: Sí, pero sigue costando mucho. Se empieza a ver un poco más con el fútbol, pero hay muchos otros deportes. Nosotros tenemos bastantes más títulos que el fútbol y todavía cuesta que se nos valore en el sentido económico u otros.

BO: Todavía hay mucho por luchar. Parece que no es suficiente todo el que hemos hecho desde el 2012 con la plata olímpica hasta ahora. Se han conseguido bastantes cosas como para que se empiecen a valorar los deportes minoritari­os como el waterpolo. Creo que no se valora lo suficiente.

AE: No es tanto una cuestión de que se valore más a los hombres. Mira el boom del fútbol femenino... Nos gustaría que todo el esfuerzo que se hace con el fútbol femenino se ponga en otros deportes femeninos de éxito.c

De Anni me da rabia su competitiv­idad: ¡te gana de 7 goles y quiere hacerlo de 25...!”

Parece insuficien­te todo lo logrado desde el 2012, con la plata olímpica, hasta ahora” Bea Ort z (C a a e

Hemos logrado jugar la ‘final four’ y hacerlo con opciones reales de competirco­nquiensea”

Compromiso, entrega o la puntualida­d... Se nos inculcan desde niñas y ya forman parte del ADN”

Tenemos bastantes más títulos que el fútbol y aún cuesta que se nos valore en lo económico” ar (C atar

 ?? Lon VENTEO / shooting ?? Bea Ortiz (28) y Anni Espar (30), mejor y segunda mejor jugadoras de Europa del 2021, están entre las más destacadas del mundo
Lon VENTEO / shooting Bea Ortiz (28) y Anni Espar (30), mejor y segunda mejor jugadoras de Europa del 2021, están entre las más destacadas del mundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain