La Vanguardia

La UE eleva al 42,5% el objetivo del consumo de renovables en el 2030

Francia consigue que se tenga en cuenta el hidrógeno rosa en la transición

- Esther Herrera

Quedan solo siete años para cumplir varios de los objetivos climáticos fijados por la Comisión Europea si quiere conseguir que se reduzcan al menos un 55% de las emisiones contaminan­tes respecto a los valores de 1990. Y ayer se cerró otra de las legislacio­nes más importante­s para conseguirl­o: los estados y la Eurocámara acordaron ayer aumentar al 42,5% la cuota de las renovables sobre el consumo total de energía, prácticame­nte doblando el porcentaje anual. Además, tras las demandas de Francia, se reconoce en parte el papel del hidrógeno de origen nuclear.

El acuerdo alcanzado, que aún debe ser ratificado por los países y el Parlamento, es una revisión de la directiva de Energías Renovables y que en su forma actual, según la Comisión Europea, no era suficiente para cumplir con los objetivos del Acuerdo del Clima de París. Tampoco basta con la apuesta para aumentar el uso de energías limpias y llegar así a la neutralida­d climática en el 2050.

Las conversaci­ones se preveían tensas entre las institucio­nes y también muy largas. Después de toda la noche de negociacio­nes, el acuerdo llegó pasadas las ocho de la mañana. Con el pacto, se pasa de una meta del 32% al 42,5% en el consumo de renovables, aunque con el compromiso de alcanzar un 45%, uno de los principale­s hitos de la batería de medidas que conforman el plan Fit for 55.

Las negociacio­nes se prolongaro­n debido especialme­nte a que un grupo de países encabezado­s por Francia pidieron un mayor papel del hidrógeno obtenido con energía nuclear, el conocido como hidrógeno rosa. A ello se oponían España o Alemacenta­je nia, entre otros países. La decisión adoptada afectará a su uso en la descarboni­zación de la industria, sector que por primera vez está incluido en la directiva de renovables. En el acuerdo, se prevé que el uso de energía limpias en la industria deberá aumentar un 1,6% anual, con el objetivo vinculante de que el 42% del hidrógeno utilizado provenga de combustibl­es renovables de origen no biológico para el 2030 y el 60% para el 2035. “Un porcentaje muy alto”, admitió el negociador en nombre de la Eurocámara, el alemán del Partido Popular Europeo, Markus Pieper.

No obstante, en aras de encontrar un equilibrio entre aquellos países que pedían más peso del hidrógeno de origen nuclear y

El acuerdo marca también un porcentaje de energías limpias en los edificios

los que lo rechazaban, los estados miembros que lo deseen podrán reducir esta contribuci­ón de la industria si cumplen el objetivo nacional del uso de renovables, aunque aún así el hidrógeno rosa solo podrá representa­r como máximo un 23% del consumo para el 2030 y un 20% en el 2035.

Pieper, en cualquier caso, se mostró escéptico de que algún país pueda cumplir un alto porde renovables superior al 40% en tan poco tiempo para así hacer uso del hidrógeno rosa. “La presión de algunos países para que se utilice energía nuclear no ha fracasado, pero su uso estará muy restringid­o”, advirtió.

En el sector del transporte se deberá reducir de forma obligatori­a un 14,5% los gases de efecto invernader­o de aquí al 2030 o bien conseguir que al menos el 29% de energía que consuma el sector sea de origen renovable. Un 5,5% de su consumo podrá ser de biocombust­ibles o bien con hidrocarbu­ros sintéticos.

También se ha incluido un objetivo indicativo para el uso de renovables en los edificios, la calefacció­n y la refrigerac­ión. Al menos el 49% de la energía que se consuma deberá ser limpia.c

 ?? ADAM VAUGHAN / EFE ?? Europa ha decidido acelerar el uso de renovables como la eólica
ADAM VAUGHAN / EFE Europa ha decidido acelerar el uso de renovables como la eólica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain