La Vanguardia

Reig Jofre impulsa su crecimient­o en Europa del Este y los países nórdicos

El grupo está presente en más de 70 países y obtiene el 56% de sus ventas en el exterior

- Rosa Sa vador

El grupo Reig Jofre incrementó el año pasado sus ventas un 15%, hasta los 271 millones, y aspira a superar este año los 300 millones impulsado por su expansión internacio­nal, especialme­nte en Europa del Este y los países nórdicos.

El consejero delegado del grupo, Ignasi Biosca, explicó que el grupo quiere replicar el éxito conseguido en Polonia, donde abrió una filial en plena pandemia para vender sus medicament­os de especialid­ad (para dolencias osteoartic­ulares y dermatolog­ía) y ha superado ya los siete millones de euros de ventas. La empresa está ahora empezando este proceso en Chequia y Eslovaquia, así como en Suecia, donde su presencia hasta el momento había sido industrial, con una planta de producción en Malmö, y desde allí prevé entrar también a operar con su propia marca en Finlandia.

Biosca explicó que el grupo obtiene ya el 56% de sus ventas en el extranjero, con ventas en más de 70 países, pero en muchos de ellos vende sus productos a través de distribuid­ores locales. Con esta fórmula, el grupo entró el año pasado en Ucrania, Perú, Kuwait y Arabia Saudí. Para este año la empresa prevé también reforzar su presencia en Francia, donde ya es la octava empresa en productos de autocuidad­o de la salud con la marca Forté Pharma, impulsando los medicament­os de especialid­ad. Joaquín García-agustí, director de esta área de negocio, recordó que esta cartera de productos facturaba 49 millones cuando fue adquirida a Bioibérica en el 2019, y cerró el año pasado con 80,4 millones y representa ya el 30% de las ventas del grupo.

Reig Jofre alcanzó el año pasado un beneficio operativo o ebitda de 30,4 millones de euros, un 11% superior al del 2011. Un crecimient­o inferior al de las ventas, reconoció Biosca, porque el aumento de los costes erosiona los márgenes en medicament­os de prescripci­ón que tienen sus precios congelados desde hace más de una década. “Vendemos jarabes antibiótic­os pediátrico­s por debajo del precio de producción”, lamentó, un factor que hace que algunos fabricante­s multinacio­nales estén dejando de vender sus productos en España.

La empresa redujo el año pasado su inversión, hasta los 13,4 millones de euros, al haber completado ya su fábrica de liofilizad­os en Sant Joan Despí y otra de antibiótic­os en Toledo, con una inversión total de 150 millones de euros . “En los próximos años nos focalizare­mos en rentabiliz­ar estas fábricas y destinarem­os los recursos que generemos en reducir la deuda”, que ha bajado ya hasta los 60 millones de euros, dos veces el ebitda.

Reig distribuir­á este año un dividendo flexible (los accionista­s pueden elegir cobrarlo en efectivo o en acciones) de 3,2 millones de euros, el 40% de los beneficios, que fueron de 8,2 millones de euros, un 60% más que en el 2021. La firma, explicó Biosca, prevé poder distribuir un dividendo en efectivo a todos los accionista­s en dos o tres años.c

 ?? Mané Espinosa ?? Ignasi Biosca, consejero delegado de Reig Jofre
Mané Espinosa Ignasi Biosca, consejero delegado de Reig Jofre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain