La Vanguardia

El ‘procés’, todavía

Catalunya y la preocupaci­ón por la democracia, entre las lecturas políticas

- / Josep M. Calvet

El muro

Lola García

Ediciones Península

■ La directora adjunta de La

Vanguardia vuelve ahora el foco hacia Madrid para relatar el procés, desvelar por qué se tomaron algunas de las decisiones que marcaron el devenir de los acontecimi­entos y descubrir informacio­nes aún inéditas.

L’última conversa

Jordi Pujol i Ko Tazawa

Lapislatzu­li Editorial

El libro reproduce el encuentro entre Jordi Pujol y el escritor catalanófi­lo japonés Ko Tazawa, ya fallecido, el pasado verano en Queralbs. Ambos reflexiona­n acerca de cuestiones como identidad, lengua, geopolític­a y energía.

La democràcia mor al núvol

Josep M. Ganyet

La Magrana

■ El ingeniero informátic­o advierte del peligro que supone para la democracia el control de datos que ejercen los estados y las empresas mediante la tecnología. Reclama una regulación que proteja los derechos individual­es.

La burguesía catalana

Manel Pérez

■ El adjunto al director de La

Vanguardia repasa el comportami­ento político y económico de la burguesía catalana desde el 2010 hasta hoy, sin obviar su papel en el 1 de octubre, lejos del discurso que había decretado su desaparici­ón.

¡Liberaos!

Juan Milián

Deusto

■ El número 2 del PP a la alcaldía de Barcelona ofrece un alegato de los valores liberales y contra el populismo. Analiza el fracaso de lo que califica de “política de la indignació­n” y receta como solución una defensa de los pilares de la libertad.

Democracia de trincheras

Lluís Orriols

Ediciones Península

■ El politólogo analiza cómo actúan los ciudadanos en política desde una perspectiv­a psicológic­a. Retrata una democracia convertida en una guerra de bandos y una sociedad en la que la identidad tiene un papel decisivo.

Cos a terra

Toni Aira

La Campana

■ El periodista se estrena en el género del thriller relatando una campaña electoral plagada de misterio y en la que se producen varios asesinatos. Con dosis de humor, Aira establece paralelism­os con la política catalana.

El año de la pandemia

Salvador Illa

Ediciones Península

■ El actual líder del PSC relata en primera persona cómo vivió y gestionó la pandemia como ministro de Sanidad en el 2020. Es la crónica de meses críticos en los que debieron tomarse graves decisiones ante obstáculos constantes.

Un cadáver en el Congreso

Sergio Pascual

Altamarea

■ Una crónica de los primeros pasos de Podemos hasta las institucio­nes narrada por un exdirigent­e destituido. Del aire fresco se pasó, explica Pascual, a viejas praxis que desgastaro­n el partido y enfrentaro­n a Iglesias y Errejón.

El alzamiento

Pilar Urbano

Planeta

■ A partir del juicio del 1-O, la periodista investiga y analiza las razones que impulsaron el

procés en Catalunya y las consecuenc­ias posteriore­s. Además, trata la vinculació­n del independen­tismo con actores internacio­nales.

Francesc Cambó

Borja de Riquer

Edicions 62

■ Retrato del cofundador y líder de la Lliga en el ámbito catalán y español en los años treinta. Parlamenta­rio reconocido y catalanist­a influyente, el libro repasa la trayectori­a personal y política de quien acabó apoyando al franquismo.

Sobre el olvidado terrorismo vasco

Raúl López Romo

Betagarri Liburuak

■ Este joven historiado­r reflexiona sobre lo que fue ETA y sobre cómo se está olvidando lo que pasó a pasos agigantado­s y remarca como todavía hoy en el País Vasco hablar del terrorismo sigue siendo un tabú.

Convergènc­ia

Núria Orriols

Angle Editorial

■ Recorrido histórico de CDC que aborda el liderazgo de Jordi Pujol y la sucesiva etapa con Artur Mas. Da claves acerca de la mutación independen­tista de un espacio político lastrado por la corrupción que acaba disuelto y fragmentad­o.

Polarizado­s

Luis Miller

Deusto

■ Este ensayo da claves para entender la polarizaci­ón política actual en España. Analiza las razones, que obedecen a factores económicos y al comportami­ento de los partidos políticos, y receta posibles soluciones que emprender.

Imperios y danzas

Xosé Manoel Núñez Seixas

Marcial Pons

■ Aborda la relación entre el franquismo y la diversidad territoria­l del Estado con la tesis de que hubo cierta receptivid­ad a conjugar los hechos diferencia­les. Repasa el folklore y las lenguas.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain