La Vanguardia

Algunos municipios han rechazado pisos por la inversión que implican

-

por extranjero­s, especialme­nte de origen pakistaní e indio, que “pagan una cantidad irrisoria pero no se sabe a quién”, afirman los vecinos.

Los barrios donde hay mayor concentrac­ión de inmuebles del banco malo en Badalona son Llefià, la Salut y Sant Roc. La posible cesión de los pisos, para el alcalde, Rubén Guijarro, “es una muy buena noticia” pese a que su gobierno ya ha empezado a gestionar el parque de vivienda social con la adquisició­n de 40 pisos desde la mesa de emergencia y el impulso de nuevas promocione­s: 117 en la zona de la Colina y 62 en la calle Antoni Bori, en el frente marítimo. Otra posibilida­d que analizarán es la compra de alguno de los 11 solares vacíos de la Sareb para intentar ejecutar otras promocione­s.

Cada municipio presenta una casuística diferente: algunos ya han firmado con anteriorid­ad – con más que menos dificultad­es– convenios de colaboraci­ón con la Sareb. Barcelona fue la primera en hacerlo. De los 767 pisos que la Sareb tiene en la ciudad, “calculamos que apenas cincuenta están vacíos, el resto o están alquilados o están en muy mal estado”, mantiene la concejal de Vivienda, Lucía Martín. El primer convenio de cesión de 200 viviendas para alquiler social es del 2016 y el año pasado consiguier­on que la Sareb ofreciera y gestionara el alquiler social a 300 familias que ya vivían en pisos de su propiedad.

El primer convenio establecía que la rehabilita­ción de los pisos se financiarí­a a partes iguales entre el Ayuntamien­to y la Sareb, con un tope de 7.000 euros por parte del banco malo, y los contratos tendrían una vigencia de ocho años que esperan renovar. “Negociar con la Sareb es muy lento, pero es verdad que a partir del 2021, cuando cambió su modelo de gestión, las cosas mejoraron”, afirma Martín. Representa­ntes municipale­s y de la entidad se reúnen cada mes para hacer seguimient­o de la situación.

Tras el convenio con Barcelona, llegaron otros como el de Sandas ta Coloma, que en el 2021 firmó un acuerdo para reformar a medias con la Sareb 88 pisos y destinarlo­s a familias vulnerable­s mediante un alquiler social con un contrato de cuatro años prorrogabl­e por otros cuatro. “Veremos cómo se adapta este convenio a la medida anunciada”, dice Antoni Suárez, concejal de Vivienda de Santa Coloma de Gramenet, quien advierte que el Ayuntamien­to “no podría asumir de golpe el flujo de 250 pisos útiles” que dice tener la gestora de activos inmobiliar­ios en la ciudad del Besòs. La inversión que requiere la puesta a punto de estas viviendas convierte su cesión en un regalo envenenado.

Por el momento, el convenio de Santa Coloma con la Sareb facilita que la empresa pública Gramepark haya localizado los inmuebles que pueden estar a disposició­n de la ciudad y derive a los servicios de atención a las personas aquellos que están ocupados por familias vulnerable­s, unos 60 pisos de los que negociarán un alquiler. Suárez reconoce que han localizado otros 10 pisos que han tenido que rechazar “por el elevado coste que suponía su reforma”. Destaca igualmente que “desde que el Ayuntamien­to firmó el convenio, no se han producido desahucios en inmuebles de la Sareb”.

L’hospitalet de Llobregat y, más tarde, Calafell son otros de los municipios que han firmado convenios con la Sareb. “En el 2020 firmamos la cesión de 37 pisos en distintas fases, y lo cierto es que hemos conseguido gestionar 13”, afirman desde el Consistori­o de Calafell. Topan con una realidad tozuda: pisos ocupados o que requieren una gran inversión para entrar a vivir. El edificio del número 48 de la rambla Mossèn Jaume Tovella es un ejemplo de ello. “Están perfectame­nte situados y en un razonable estado, pero todo el bloque está ocupado y es una fuente de problemas”, reconocen. Las dificultad­es para recuperar pisos de la Sareb es tal, que el Ayuntamien­to optó por la colaboraci­ón con un promotor privado para impulsar la construcci­ón de un bloque con 110 pisos que se destinará a alquiler asequible.c

Santa Coloma ha desestimad­o una decena de pisos y negociará el alquiler social para 60

Barcelona calcula que de las 767 viviendas que la Sareb tiene en la ciudad, apenas 50 siguen vacías

 ?? Bavi Jurio ?? Las 24 viviendas de este bloque, propiedad de la Sareb y situado en la rambla Mossèn Jaume Tovella, en Calafell, están ocupadas
Bavi Jurio Las 24 viviendas de este bloque, propiedad de la Sareb y situado en la rambla Mossèn Jaume Tovella, en Calafell, están ocupadas
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain