La Vanguardia

Yolanda Díaz ensalza a Colau como referente internacio­nal

Ambas candidatas llaman a la movilizaci­ón de los trabajador­es

-

Vitoreadas, aplaudidas y avanzando juntas a la carrera desde la entrada principal del auditorio, entre admiradore­s apiñados a ambos lados del pasillo central. Así es como ayer la líder de la plataforma Sumar, Yolanda Díaz, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, irrumpiero­n en el escenario del Palau de Congressos de Montjuïc. Lo hicieron con motivo de un acto de precampaña de Bcomú con lleno total, que se convirtió en la puesta en escena de la sintonía personal y la confluenci­a de sus destinos políticos. Aclamadas como dos estrellas de rock que tuvieron como teloneras las actuacione­s musicales de Les Fourchetes y el Cor Rebel y las palabras introducto­rias de Jess González, número seis en la candidatur­a de Colau, quien reivindicó esa Barcelona de “las personas llegadas de diferentes procedenci­as que quieren vivir sabroso”.

Los aplausos con que el auditorio dio la bienvenida a Yolanda Díaz (“¡Presidenta, presidenta!”) no silenciaro­n el barullo de un grupo que desplegó pancartas rojas exigiendo la concesión de la Antiga Massana. Un pequeño incidente que no impidió a Díaz iniciar un largo discurso cargado de elogios a la persona y las políticas municipale­s de Ada Colau, a quien señaló como un referente de ámbito mundial. Un discurso que hilvanó utilizando como recurso la figura de Manuel Vázquez Montalbán y la Barcelona diversa y rica que él describía. Su insistenci­a en repetidas ocasiones a que, de seguir vivo, “Vázquez Montalbán estaría aquí, apoyando a Ada Colau” provocó la queja inmediata de su hijo, el también escritor Daniel Vázquez Sallés, quien expresó a este diario su indignació­n ante “la apropiació­n indebida de la voluntad de voto de una persona que no está desde hace 20 años”.

Yolanda Díaz destacó la política útil de Bcomú y puso énfasis en el esfuerzo en ámbitos en los que han avanzado a pesar de no tener competenci­as, como el incremento de vivienda o las mejoras en asistencia a la salud dental o el tratamient­o psicológic­o a personas que lo requieren por algún trastorno. Y de la alusión a la supuesta postura política de Vázquez Montalbán, Díaz pasó al final de su discurso a otra referencia literaria, La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza, que utilizó para aludir a la confrontac­ión entre la Barcelona que avanza más allá de las murallas, en la que ve reflejada la inquietud de Colau y las políticas que impulsa, “siempre con las personas en el centro”, y las de Xavier Trias, a quien situó intramuros, “anclado en el pasado”. La alcaldesa, como la líder de Sumar, destacó la importanci­a de las elecciones que se avecinan e hizo una llamada a la movilizaci­ón de las personas trabajador­as para seguir avanzando en una “política para mejorar la vida de las personas y para un futuro mejor”.c

 ?? Miqu l Gonzal z/shooting ?? Ada Colau y Yolanda Díaz se dirigen al escenario, en el Palau de Congressos de Montjuïc
Miqu l Gonzal z/shooting Ada Colau y Yolanda Díaz se dirigen al escenario, en el Palau de Congressos de Montjuïc

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain