La Vanguardia

Del libro a la pantalla

Las adaptacion­es literarias, fuente inagotable para las plataforma­s de streaming; el último éxito: ‘La chica de nieve’, en Netflix

- Francesc Puig Barcelona

Algunos de los libros que hoy hojearemos en las librerías y en las paradas de Sant Jordi los habremos visto también en una pantalla de televisión o de cine. O los veremos en un futuro. “El matrimonio entre la literatura y el audiovisua­l es muy longevo y ha dado grandes alegrías”, apunta Verónica Fernández, directora de ficción de Netflix en España, quien recuerda los ejemplos de hace décadas de La Regenta o Fortunata y Jacinta en RTVE. “Hace años solo se pensaba en hacer adaptacion­es de novelas antiguas y de época, con grandes produccion­es, pero hoy se ha abierto el campo a novelas recién publicadas y con historias más cercanas”, apunta.

“Es una oportunida­d preciosa de dar una nueva dimensión a los libros y de que te descubra gente que no lee o que piensa que no encajas en sus gustos”, comenta Javier Castillo, autor de la novela La chica de nieve, adaptada por Netflix y que se ha convertido en uno de los fenómenos globales de la plataforma.

Adaptar una obra literaria a los códigos audiovisua­les es un reto diferente en cada caso. En La chica de nieve, por ejemplo, “desdoblamo­s en dos personajes la figura del policía para poder tener dos personas hablando y no un monólogo interior”, apunta Fernández. Todos los cambios obligados por el lenguaje audiovisua­l tienen una línea roja: conservar el espíritu, las tramas principale­s y “también las emociones que sientes cuando estás leyendo la novela, con sus altibajos emocionale­s y sus giros de guion”, explica Castillo.

Si la adaptación es para una película o una serie, el reto también es diferente. No es lo mismo disponer de 90 minutos o de seis episodios de 50. En una película suelen desaparece­r más tramas y personajes. “Además, la estructura de una serie es más parecida a la de una novela”, afirma Fernández, mientras que Castillo apunta que en novelas como las suyas, “con muchos giros”, se facilita la división en episodios, con cliffhange­r incluido al final de cada uno. Muchos autores ya están contagiado­s por el lenguaje audiovisua­l y “muchas veces, cuando lees una novela ya la estás viendo también”.

¿Hasta que punto se involucran los escritores en el proceso de guiones? “Yo disfruto mucho en el proceso de escribir y el de cómo seguir dando la vida a lo que hago. Y de forma natural participé en ese proceso porque las novelas y los guiones, con dinámicas distintas, tienen el mismo objetivo: entusiasma­r a la gente para que quiera seguir leyendo o seguir viendo”, responde Castillo.

Fernández le elogia porque ha dejado hacer y ha respetado el trabajo de guionistas y productora. “Ha sido lo suficiente­mente generoso para no agarrarse a la novela como si hubiera estado escrita en piedra y entender que se iba a convertir en otra cosa”. No todos los escritores tienen la misma actitud ni quieren involucrar­se de la misma manera. Recomienda que, en algunos casos, “es mejor que no se involucren porque no van a entender los cambios y van a sufrir mucho”.

Según un estudio de la entidad DAMA, entre el 2015 y el 2019, el 25% de las películas y series analizadas se basaban en novelas. “Es una cifra importante y creo que en los últimos años seguro que ha subido”, valora Fernández. “La filosofía de Netflix es ir donde están las mejores historias, y si están en las novelas, pues vamos por ellas, pero también podemos ir al teatro, como pasó con Smiley”, sigue la responsabl­e de ficción de la plataforma.

Las adaptacion­es televisiva­s también pueden provocar ‘un renacimien­to literario’, es decir, que las novelas se benefician de su éxito. “La adaptación es una ventana increíble, pero no solo en España sino en todo el mundo”, afirma Castillo y comenta su propio caso. La chica de nieve se convirtió, una semana después del estreno de la serie, en número uno en la edición de bolsillo, y su segunda parte, El juego del alma, en número dos. Y fuera de España, en países como el Reino Unido, Alemania o Estados Unidos, “que siempre estaban al límite de adquirir los derechos de mis novelas pero nunca se decidían, a raíz de la serie se decantó la balanza”.c

 ?? ?? Milena Smit interpreta a Miren, la periodista protagonis­ta de La chica de nieve
Milena Smit interpreta a Miren, la periodista protagonis­ta de La chica de nieve

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain