La Vanguardia

Celebremos nuestros patrones

- Juan José Omella Cardenal arzobispo de Barcelona

La tercera semana de Pascua nos lleva, entre el gozo pascual, a la celebració­n de los dos patrones espiritual­es de Catalunya: hoy, 23 de abril, es la fiesta de San Jorge o Sant Jordi, patrón secundario de Catalunya, que celebrarem­os litúrgicam­ente este lunes para no interrumpi­r los domingos del tiempo pascual. Y el jueves 27 de abril, celebrarem­os la fiesta de la Virgen de Montserrat, patrona principal de Catalunya.

El nombre de Jorge viene del griego

gevrgo§ (georgós) y significa “trabajador de la tierra”, pero eso no quiere decir que san Jorge lo fuera. Dice la tradición que era un soldado romano de Oriente que se convirtió al cristianis­mo y que murió mártir en las persecucio­nes del siglo III. Su sepulcro en la ciudad palestina de Lidda fue muy venerado en los primeros siglos del cristianis­mo. En Oriente era llamado el megalomárt­ir, el gran mártir.

Esta fama se extendió e hizo que muchos países lo acogieran como su patrón. Por eso se fueron difundiend­o unas tradicione­s de gran fuerza popular que lo presentan como el caballero que vence al dragón, es decir, el mal, y así salva a la doncella, es decir, la virtud. Esta es una imagen muy sugestiva que nos recuerda, a cada uno de nosotros, la lucha entre el bien y el mal y nos invita a luchar contra todo lo que hace daño a las personas.

Los cristianos veneramos a san Jorge porque fue un cristiano convencido de su fe en Jesús, capaz de renunciar a todo, incluso a su vida, por ser fiel a Jesucristo y al Evangelio. Catalunya ha sabido expresar con creativida­d la estima al gran caballero y le dedica cada año una jornada muy bonita, en la que todo el mundo sale ala calle con ganas de encontrar nuevas lecturas y excusas para encontrars­e. En medio del clima festivo y primaveral de las rosas y los libros, se honra la fe y la cultura, el humanismo y la trascenden­cia.

Aquí en nuestra tierra, san Jorge cede la primacía a la Virgen de Montserrat, sobre todo desde el año 1881, cuando el papa León XIII declaró a la Virgen de Montserrat “patrona de todo el principado de Catalunya”. En 1914 se decidió que tuviera también fiesta propia el día 27 de abril. Nuestra Señora de Montserrat es la rosa de abril y la más bella flor de Pascua. El prefacio de la Eucaristía canta que “Ella es la esperanza de los fieles y el honor de nuestro pueblo ”. El papas anJuanPabl­oII, en su visita aMontserr aten 1982, afirmó :“Montserrat es un Magnificat­der oca, una flecha indica dora de ulteriores escala das ”. los monjes

Según la tradición, san Jorge se convirtió al cristianis­mo y murió mártir en el siglo III

y monjas de esta montaña hacen de Montserrat “un hogar de oración y de fe cristiana”, como dice una oración litúrgica de la fiesta.

Recemos para que nuestros santos patrones hagan de nuestra tierra un lugar de paz, fraternida­d y acogida. Felicito a los catalanes, aragoneses y a los que han acogido san Jorge como patrón. Aprovechem­os esta jornada para promover la lectura y la amistad. Experiment­emos el gozo de leer. Os invito a hacerlo con la obra más leída, editada y traducida a más lenguas de la historia: la Biblia, una obra con un mensaje precioso. Que la Virgen de Montserrat nos ilumine y nos guíe hacia el cielo.c

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain