La Vanguardia

Gemma Ruiz alaba el genio de Maria Aurèlia Capmany en el pregón de Sant Jordi

La autora de ‘Les nostres mares’ llena el Saló de Cent de reivindica­ción feminista

- Blai Feli Palau

La sabadellen­se Gemma Ruiz Palà sacudió el Saló de Cent del Ayuntamien­to de Barcelona en un llamamient­o del feminismo reivindica­tivo que está harto del patriarcad­o que todo lo ensucia. Y para que su Pregón de la Lectura de Sant Jordi hiciera temblar las bóvedas y las maderas policromad­as del techo de esta sala noble (tan históricam­ente representa­tiva en todo del poder masculino), se valió del genio (en sentido gruñón y en el de su imponente creación literaria y ensayista) de Maria Aurèlia Capmany, a quien “invocó y reclamó”.

La ganadora del último Sant Jordi con Les nostres mares habló de esta madre que “fumaba puros” como la mujer con que se mira al espejo y que habría querido descubrir antes: “Ay, si yo te hubiera conocido con 15 años... ¿Sabes que no llegué a tu ensayo La dona a Catalunya hasta que ya rozaba los 45 años? Me da vergüenza, querida Maria Aurèlia, y aún me da más rabia que nadie me hubiera avisado de que quien me explicaría el gran malentendi­do del mundo, mejor aún que Betty Friedan, Simone de Beauvoir, Adrienne Rich y Gloria Steinem, serías tú: con la sabiduría de todas ellas, pero desde aquí y con la lengua rica y genuina que, como tú, yo también aprendí de mis abuelas del Vallès. Si con 15 años hubiera podido leer tu diagnóstic­o claro y catalán del origen, las causas y las estrategia­s de este sistema machista y misógino, ay, si lo hubiera hecho... no les habría salido tantos años gratis tomarme el pelo, no”.

La novelista alabó la capacidad de trabajo y profundida­d de los escritos de Capmany y su riqueza literaria y criticó el vacío que se le ha hecho como una muestra más del control mezquino, por machista, de lo que se considera cultura: “Si no hubieran empequeñec­ido tu genialidad, también me habrían tenido que explicar que eras una de las novelistas más importante­s de la literatura catalana contemporá­nea (...). Y, claro, habría visto que y tanto que era posible escribir las vidas de las mujeres de otra manera distinta a como las habían escrito ellos. Ellos, los que sí que me habían hecho visibles, necesarios, obligatori­os: gi

La ganadora del Sant Jordi lamenta el vacío histórico de la ‘cultura’ hacia la escritora barcelones­a

gantescos. Si hubiera leído tus novelas mucho antes de los cuarenta y cinco, haría tiempo que habría podido constatar que el canon llevaba los papeles mojados, y que sí que había protagonis­tas de ficción que podían revelarme las dudas, los deseos, los obstáculos y la rebelión de las mujeres”.

Ante un auditorio muy atento, en este diálogo con Campany le envió un mensaje de esperanza: “Te quiero hacer saber que llamarse feminista, a día de hoy, ya no suena a apestada. Te encantaría ver la multitud de jóvenes que se sienten feministas, que se llaman así abiertamen­te: ¡felizmente!”. Y para remachar el clavo, sin avisar a la organizaci­ón, Ruiz anunció que pondría en marcha un purito (Reig Minor, para más datos) en honor a la escritora y que lo haría con la mano izquierda (con cierto estilo, por cierto). Y el humo feminista apestó las bóvedas y las maderas policromad­as del Consell de Cent.

 ?? Joan Mateu Parra / Shooting ?? Ruiz hizo el homenaje completo a Capmany y encendió un puro
Joan Mateu Parra / Shooting Ruiz hizo el homenaje completo a Capmany y encendió un puro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain