La Vanguardia

La Elèctrica Dharma celebra 50 años con un emotivo concierto en el Sant Jordi

Maria del Mar Bonet y Celtas Cortos arropan, entre otros artistas, a la banda

-

Los gritos de “Força Dharma” sonaron anoche en el Palau Sant Jordi para recibir una vez más a la veterana Companyia Elèctrica Dharma, la formación que a golpe de saxo tenora ha pervivido 50 años en el recuerdo de los aficionado­s y que anoche celebró la efeméride con un concierto protagoniz­ado por sus grandes éxitos, probableme­nte el último de estas dimensione­s, en el que también hubo lugar para temas de su último trabajo, Flamarada, señal de que la banda todavía no ve su final.

El ritmo folk rock que la caracteriz­a dominó el concierto desde el primer momento, cuando sonó el Toc de matinades interpreta­do por un grupo de grallers y timbalers que, junto con los Tabalers de Sants, el barrio barcelonés de origen de la formación, descendier­on por las escaleras del Palau para reunirse frente al escenario y dar comienzo a la actuación. La fiesta y el recuerdo se mezclaron con la música y convirtier­on la velada en una celebració­n de la cultura popular catalana con la presencia de castellers, bastoners, diables y la cobla La Principal del Llobregat. Tampoco faltaron los gritos de “independèn­cia” mientras entre el público se contaba una nutrida representa­ción política soberanist­a, entre la que se encontraba­n Quim Torra o Laura Borràs, además de Jordi Turull, sin olvidar la emotiva aparición de Jordi Cuixart en el escenario para interpreta­r el tema Resistir és vèncer, escrito por él mismo en prisión.

Pero por encima de todo sonó la música cargada de mensaje de la Dharma, liderada por los hermanos Fortuny, que anoche estuvieron acompañado­s en su actuación por otros artistas, cuando no fueron ellos los que interpreta­ron temas de sus invitados, como fue el caso de Maria del Mar Bonet y su Què volen aquesta gent, o Celtas Cortos, la formación pucelana que se llevó la ovación de la noche interpreta­ndo en catalán la mítica 20 de abril, con la que pusieron en pie al Sant Jordi. También se subieron al escenario Quimi Portet o Sopa de Cabra y artistas jóvenes como Magalí Sare, Gemma Humet o los Tyets, autores de Coti x Coti, donde engarzan electrónic­a y sardana. Un repaso a 50 años de historia con clásicos como La moixeranga del Titu, Catalluna, Muntanyes russes o La gent vol viure en pau que concluyó con todo el Sant Jordi coreando las icónicas melodías Inana y, sobre todo, La presó del rei de França ,su himno y el de una parte de la reciente historia musical y popular de Catalunya.

 ?? Adrián Quiroga / shooting ?? Joan Fortuny y Lluís Fortuny, de la Elèctrica Dharma, junto a Maria del Mar Bonet
Adrián Quiroga / shooting Joan Fortuny y Lluís Fortuny, de la Elèctrica Dharma, junto a Maria del Mar Bonet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain