La Vanguardia

Periodista de proximidad

‘Soy un superhéroe’ es un libro de un periodismo deportivo calmado y, por tanto, contracult­ural

-

Un bar, un restaurant­e y un móvil. La santísima trinidad del periodismo tal y como lo entendemos algunos. Sin esos tres elementos sería imposible tejer confianzas para conocer de verdad a la gente para que nos dé noticias. Recuerden que el periodismo, entre otras cosas, es dar noticias, no esperar sentado a que otros las den para reproducir­las. Sentarse a comer sirve para más cosas.

El libro que hoy podrán adquirir en Sant Jordi y más allá, Soy un superhéroe (Libros de Vanguardia, prólogo de Jordi Basté), nació alrededor de una mesa de un restaurant­e italiano hace más de siete años. Convoqué allí a Sergio Heredia, su autor, para embaucarle. Le propuse un par de cosas. Formar parte de la sección de Deportes (en esos momentos él estaba en Economía interpreta­ndo gráficos bursátiles) y hacerse cargo de una nueva sección que publicar los sábados (los domingos van llenos) con pocas premisas y mucha libertad: debía contar la vida de un deportista cada semana, preferible­mente no futbolista, y hacerlo a su manera.

Decirle a alguien que escriba “a su manera” puede llegar a ser un suicidio si al receptor del mensaje se le va la mano con la sugerencia de autonomía. Debo decir en ese sentido que a Heredia le gusta andar como quien lo hace descalzo sobre un cable y por debajo de sus pies atisba un acantilado. Su habilidad es no caerse nunca. Recordman de los puntos y aparte (no se conocen precedente­s) y con inclinació­n al uso de la primera persona, su escritura requiere de cierta inmersión hasta que es procesada. Cuando he tenido dudas al respecto suelo recordar que Quim Monzó es uno de sus más ilustres lectores y me tranquiliz­o.

El pasado 12 de abril presentamo­s el libro y pensé que el sitio escogido para hacerlo no podía ser mejor. Ya les he hablado de la importanci­a de los bares.

Heredia escogió el Speakeasy del Dry Martini con inteligenc­ia. Si el acto acababa siendo fallido tanto los asistentes como los convocante­s siempre podrían pasar página y el mal trago refugiándo­se después en un buen cóctel. No hizo falta. Se bebió al final, pero no como terapia reparadora, sino para celebrar lo bien que fue.

La sala se llenó, y la atmósfera que allí se generó nos indicó que no convertir en libro los mejores artículos recopilado­s por Sergio Heredia hubiera sido pecado. Hablamos del libro Ana Godó, editora de Libros de Vanguardia, los periodista­s Aleix Parisé, José María Rubí y servidor, y por supuesto el autor, pero lo mejor fue escuchar a la platea, porque entre ellos y ellas estaban presentes muchas de las personas entrevista­das que aparecen en el libro. Créanme si les digo que sus reflexione­s fueron mejores que las nuestras. El agradecimi­ento por ser contados a través de la intransfer­ible visión de Heredia emocionaba. En primera fila, Miquel Torres y Maria Ballesté, pareja olímpica en los Juegos de Tokio’64; más allá, los hermanos Jofresa, Reyes Estévez, Carmen Valero, Jacinto Elá, Maria Petit, Javier de la Muelas (qué reflexión la suya)... Y muchos más. No hay inteligenc­ia artificial capaz de crear un ambiente tan densamente genuino.

En un mundo polarizado por las redes sociales, Heredia practica un periodismo de cercanía ya muy raro. Queda con el personaje del que hablará, no usa grabadora sino libreta y boli y empatiza a través de su arma secreta: él fue atleta (llegó a correr los 800m en 1m48s8), así que el sacrificio del que le hablan para llegar a ser quienes son le es conocido y no debe interpreta­rlo. Todo fluye. Y eso notamos todos en el Speakeasy. Un bienestar compartido.

La sección Vuelta y Vuelta (el nombre también es suyo) es como aquella ventana que abrimos los sábados cuando notamos la casa con el aire cargado. El fútbol está muy bien periodísti­camente, y el Barça no digamos, pero llega un momento en que lo contaminan todo. Otras historias merecen ser explicadas. Les animo, si no lo han hecho ya, a leer las que cuenta Sergio Heredia. No se preocupen. Lo seguirá haciendo porque, de momento, aún tengo la potestad de ordenarle que lo haga.c

Todos los allí presentes agradecen ser explicados a través de la empatía de Sergio Heredia

 ?? Xavi Jurio ?? Sergio Heredia toma la palabra en el Speakeasy del Dry Martini
Xavi Jurio Sergio Heredia toma la palabra en el Speakeasy del Dry Martini

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain