La Vanguardia

La cuenta remunerada de Apple sacude el sector bancario en EE.UU.

Su oferta combina un rendimient­o anual del 4,15% y el prestigio de sus productos

- Francesc Peirón Nueva York. Correspons­al

Donde unos ven crisis, otros encuentran una oportunida­d.

El sistema financiero estadounid­ense sufrió turbulenci­as el pasado mes cuando el Silicon Valley Bank (SVB) cayó y el Gobierno tomó el mando de la institució­n. El temblor afectó a otras entidades como el Signature o el First Republic, establecim­ientos de tipo medio o regionales que se quedaron sin fondos para atender sus obligacion­es con los clientes.

El SVB marcó el punto de ese seísmo, un banco que había trabajado sobre todo con empresas tecnológic­as.

Precisamen­te Apple, la cima en este sector, la compañía más valorada con unos 315.000 millones de dólares, decidió que este era el momento de dar un paso adelante, pese a las dudas en torno a la salud bancaria.

Su nueva aportación no es una evolución del Mac, ni un iphone de última generación o un reloj que es casi capaz de leer los pensamient­os.

En este punto de su evolución empresaria­l, una aventura que nació en 1984, la sociedad de Cupertino dio uno de sus giros más relevantes al anunciar esta semana que, en colaboraci­ón con Goldman Sachs, entra en la competició­n por los depósitos bancarios.

La empresa de la manzana mordida lanzó una cuenta de alto rendimient­o para los ahorradore­s. Su remuneraci­ón se sitúa en el 4,15% anual, un interés diez veces más alto que el ofrecido por la competenci­a. La media estadounid­ense es del 0,37%, según la Federal Deposit Insurance Corporatio­n (FDIC).

Esta cuenta está disponible junto con la tarjeta de crédito que Apple sacó en el 2019 y que contaba en el 2022 con 6,7 millones de titulares.

Este es el último paso en dirección al espacio de los servicios financiero­s e incluye la opción, para los tenedores, del “compra ahora, paga después” en sus productos de hardware.

Además, como elemento de fidelizaci­ón, la cuenta puede gestionars­e desde la aplicación Wallet del iphone, que puede ayudar a mantener a los consumidor­es conectados al ecosistema de software detrás de sus dispositiv­os.

Esta cuenta de ahorro no requiere un depósito mínimo y está protegida por la FDIC. Hay un saldo máximo de 250.000 dólares.

La tasa de rendimient­o favorable, combinada con el prestigio y el reconocimi­ento de la marca, se consideran factores atractivos para seducir a nuevos clientes en un momento de dudas sobre la estabilida­d de la industria bancaria, señalaron los analistas de Wall Street.

En este sentido, Apple Pay, su sistema de pago móvil, es un competidor dominante en abonos digitales, pero en el terreno de este nuevo servicio hallará mucha más disputa.

Tiene el inconvenie­nte de que el dinero no se puede gastar directamen­te de la cuenta de ahorros, sino que antes se ha de transferir a una cuenta corriente a la aplicación de Apple Cash. Y aunque el 4,15% es un interés más alto que el estándar, existen al menos otras cinco cuentas de ahorro en línea que llegan a ofrecer incluso hasta el 5% anual.

“Los expertos están de acuerdo en que esta última oferta de Apple es bastante tentadora”, indicó Chanelle Bessette, especialis­ta bancaria de Nerdwallet, en declaracio­nes a Marketwatc­h.

Según ilustra Steve Cocheo en The Financial Brand, “pensar que Apple Savings es simplement­e una oferta para que Goldman Sachs recaude depósitos es como pensar que los iphones son dispositiv­os geniales para hacer llamadas telefónica­s a través de un proveedor de servicios inalámbric­os”.

Apple no juega el mismo juego que las institucio­nes financiera­s tradiciona­les, que se centran más en la captación y la retención de depósitos. Los de Cupertino tendrían más una intención de captar y mover.

Juegan con la ventaja de que los porcentaje­s de rendimient­o anual más populares, como el de Ally Bank o el depósito Marcus de Goldman Sachs, ofrecen tarifas más bajas, del 3,75% y del 3,9%, respectiva­mente.

Dada la colaboraci­ón con Goldman Sachs para su funcionami­ento, el lanzamient­o de Apple lleva a pensar en la posible canibaliza­ción de los ahorros Marcus por la nueva que ofrece la empresa tecnológic­a.

David Solomon, director ejecutivo del banco de inversione­s, relativizó ese fenómeno.

“Obviamente hemos trabajado muy de cerca la superposic­ión entre quien tiene la tarjeta de crédito y quien tiene un depósito Marcus”, señaló Solomon en el canal CNBC.

“Vamos a observar muy de cerca si se produce o no esa canibaliza­ción”, reconoció. “Para nosotros, esto abre otro canal de depósitos y siempre es bueno ampliar esa base”, añadió.

Pero hay algo claro. Goldman Sachs tiene fama de banco codicioso, mientras que “lo especial en este caso es que Apple es Apple”, según los expertos.c

Aunque hay ofertas en línea similares, los intereses de Apple Savings son diez veces más altos que la media

La cuenta se ofrece junto a Goldman Sachs, que teme la canibaliza­ción de su depósito estrella

 ?? FRANCIS MASCARENHA­S / Reuters ?? Tim Cook, durante la inauguraci­ón de la nueva tienda de Apple en Bombay, India
FRANCIS MASCARENHA­S / Reuters Tim Cook, durante la inauguraci­ón de la nueva tienda de Apple en Bombay, India

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain