La Vanguardia

Energía nueva para Abengoa

-

El joven empresario Enrique Riquelme (Cox, Alicante, 1989) se ha convertido esta semana en uno de los protagonis­tas de la industria de las renovables española. El juzgado mercantil de Sevilla ha adjudicado a su empresa, Cox Energy, los activos de Abengoa, la compañía que reinó durante años en el sector de la energía fotovoltai­ca española y que recienteme­nte se vio abocada a una de las mayores quiebras de la historia del país. Las filiales de este gigante andaluz presentaro­n concurso de acreedores a finales del año pasado con una deuda aproximada de 6.000 millones de euros.

La oferta de Cox Energy –que salva 9.500 empleos y valora el negocio en 564 millones– se impuso a Urbas, Terramar, RCP y Ultramar. Una vez superados los trámites del proceso concursal (recursos, autorizaci­ón del Ministerio de Defensa), Cox Energy asumirá la actividad de Abengoa con el objetivo de darle la energía que necesita para reflotarla. A su vez, Riquelme dará un paso de gigante como empresario en el sector de la ingeniería y las renovables.

Sus andaduras en el mundo empresaria­l empiezan en el seno familiar. Su padre es Enrique Riquelme de la Torre, dueño del grupo Empresas del Sol, que explota canteras de hormigón y también gestiona parkings y gasolinera­s en Murcia y Alicante. Con el mismo afán emprendedo­r que su padre, Riquelme empieza por su cuenta a sus 21 años y viaja hacia Panamá, donde abre una pequeña fábrica de hormigón. Al poco tiempo, el negocio crece hacia la infraestru­ctura de carreteras y minería. De hecho, Riquelme se convierte en uno de los principale­s proveedore­s de la ampliación del canal de Panamá.

El primer contacto con el sector de las renovables surge en el 2012, cuando lidera la fase de licitación y desarrollo del proyecto Rainbow 50 en Guatemala, la mayor planta de generación de energía solar fotovoltai­ca en la región. Posteriorm­ente, desarrolla proyectos similares en Chile, México y Panamá. Cox Energy nace dos años más tarde, en el 2014, cuando Riquelme regresa España y funda en Madrid esta empresa, que asume proyectos propios en Latinoamér­ica y también empieza a desplegars­e en la península Ibérica.

Desde entonces, la compañía ha crecido con proyectos integrales de generación de energía, comerciali­zación de electricid­ad y mantenimie­nto de instalacio­nes. La expansión del negocio, especialme­nte en Latinoamér­ica (donde Cox Energy tiene una división que cotiza en la bolsa mexicana) lleva a Riquelme a aparecer en la portada de la revista Forbes, que en el 2018 lo designa “el hombre de la energía solar”. Actualment­e, la compañía controla una cartera de un centenar de proyectos y tiene bajo gestión una potencia de 8.000MWP. Este año, fuentes de la empresa aseguran a este diario que el grupo facturará alrededor de 600 millones de euros y que empezará a cotizar en la bolsa española.

Tras la futura integració­n de la treintena de filiales de Abengoa, Riquelme dirigirá un gigante de la energía renovable a escala internacio­nal. Con 34 años ha conseguido este logro gracias a sus recursos y visión, que incluso van más allá del mundo empresaria­l. Según consta en varios medios, Riquelme se postula como futuro presidente del Real Madrid, una ambición que también le viene de familia ya que su padre estuvo en la junta directiva de Ramón Calderón (entre el 2006 y el 2009). Además del fútbol, Riquelme muestra un gran interés por la Fórmula 1 y las labores de acción social. Es el presidente del consejo asesor de la Fundación Scholas para Centroamér­ica, Caribe y Panamá. La asociación, promovida por el papa Francisco, trabaja para favorecer la educación inclusiva en esas regiones.c

El empresario alicantino del sector fotovoltai­co aspira a la presidenci­a del Real Madrid

 ?? Gusi Bejer ??
Gusi Bejer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain