La Vanguardia

Siete de cada diez estadounid­enses no quieren que Biden vuelva a presentars­e

Incluso la mayoría de demócratas prefiere un candidato alternativ­o al presidente

- Fernando García Washington. Correspons­al

Joe Biden no levantará olas de entusiasmo cuando este martes –si cumple lo que su gente filtró hace unos días– anuncie su candidatur­a a un segundo mandato como presidente de Estados Unidos. Entre un 70% y un 73% de los electores en general y entre un 51% y un 52% de los demócratas en particular no quieren que se presente a las elecciones del 2024, según sendas encuestas realizadas a mediados de abril por la cadena NBC News y la agencia AP.

El rechazo a la candidatur­a del mandatario encaja con los bajos índice de aprobación que su desempeño sigue cosechando desde el desastre de la evacuación de tropas en Afganistán en agosto del 2021, momento en que el apoyo bajo de un 50% y ya nunca volvió a superar ese umbral. Ahora, y de acuerdo con la compilació­n de encuestas de Fivethirty­eight, la tasa de aprobación es de un 42,3%, lo que supone una pírrica mejora desde el 38% del pasado julio. “Joe Biden está ganando el concurso de impopulari­dad del 2024”, comentaba ayer el politólogo Philip Bump en The Washington Post.

Entre los demócratas, las reticencia­s a la postulació­n de su jefe no quitan para que entre un 88% y un 81% de ellos digan que lo votará si se presenta. ¿Lo ven como un mal menor? Puede, pero más bien lo ven como la única opción. Porque hasta la fecha ninguna figura importante del partido ha dado un paso para retarle en las primarias previas a la cita del 5 de noviembre del 2024. Por ahora, solo el excéntrico antivacuna­s Robert F. Kennedy, hijo de Bobby Kennedy, así como la autora de libros de autoayuda Marianne Williamson, han avanzado que concurrirá­n a las primarias del partido azul.

La evidente ventaja de competir desde la propia Casa Blanca, el hecho de que Biden sea el único político que ha demostrado ser capaz de vencer a Donald Trump y los buenos resultados de las legislativ­as a medio mandato, donde los demócratas retuvieron la mayoría en el Senado y perdieron por poco la de la Cámara de Representa­ntes, son los factores que pueden haber frenado a los posibles rivales del mandatario: unos potenciale­s aspirantes a los que de todos modos siempre se ha citado como alternativ­a para el caso de que Biden no se presentara, y ese es el caso tanto de la vicepresid­enta Kamala Harris y del secretario de Transporte­s, Pete Buttigieg, ambos rivales suyos en el 2020, como el del pujante gobernador de California, Gavin Newsom.

Entre los casi tres cuartos de encuestado­s que rechazan que Joe Biden opte a la reelección, la mitad señala su edad avanzada como factor clave en su contra. El presidente estará a quince días de cumplir 82 años cuando los votantes acudan a las urnas en el 2024. Y, por lo tanto, tendría 86 años al terminar su segundo y último mandato en enero del 2029.

En cuanto a Trump, el mejor situado entre los candidatos declarado y potenciale­s del bando conservado­r, un 60% de los estadounid­enses en su conjunto y la tercera parte de los republican­os cree que el expresiden­te no debería postularse en el 2024.

La conclusión es sombría: hoy por hoy todo indica que los ciudadanos de la polarizada superpoten­cia occidental acudirán a votar a regañadien­tes en las próximas presidenci­ales, pues la mayoría rechaza a los dos candidatos más probables para la contienda final. Una pena de elecciones, si el panorama no cambia.c

En el caso de Trump, un 60% de los votantes en general y un tercio de los republican­os cree que no debe postularse

 ?? Manuel Balce Ceneta / Lapresse ?? Joe Biden, a su regreso a Washington DC desde Camp David (Maryland), el pasado domingo
Manuel Balce Ceneta / Lapresse Joe Biden, a su regreso a Washington DC desde Camp David (Maryland), el pasado domingo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain