La Vanguardia

El ayuno mortal ordenado por el líder de una secta deja al menos 58 muertos en Kenia

- Nairobi Barcelon

La policía de Kenia ha recuperado 58 cuerpos, en su mayoría de fosas comunes en un bosque en el este de Kenia, en la localidad costera de Malindi, que se cree que son de seguidores de un culto cristiano que creían que irían al cielo si se morían de hambre, dijo ayer el jefe de policía del país, Japhet Koome.

El número de muertos, que ha aumentado a medida que se han llevado a cabo las exhumacion­es, podría subir, ya que la Cruz Roja de Kenia afirma que 112 personas han sido reportadas como desapareci­das.

Los seguidores de la autoprocla­mada Iglesia Internacio­nal de la Buena Nueva habían estado viviendo en varios asentamien­tos aislados en un área de 800 acres dentro del bosque de Shakahola. Del total de 58 fallecidos, 50 fueron hallados en fosas comunes y ocho fueron encontrado­s vivos y demacrados, pero murieron en el hospital.

Otras 29 personas han sido rescatadas y la policía todavía busca a otros supervivie­ntes, que se esconden en el bosque y se niegan a comer.

El líder de la secta, Paul Mackenzie, quien desde su detención ha dejado de comer y beber, fue arrestado el 14 de abril tras una denuncia que sugería la existencia de tumbas poco profundas que contenían los cuerpos de al menos 31 de sus seguidores. Koome dijo que otros 14 miembros de la secta estaban bajo custodia policial.

“El señor Mackenzie finge y se hace pasar por un pastor cuando en realidad es un criminal terrible”, denunció el presidente keniata, William Ruto. El mandatario aseguró que ha dado instruccio­nes a los organismos encargados de hacer cumplir la ley para que investigue­n a fondo el asunto como un caso penal no vinculado a ninguna religión.

El pastor había sido arrestado en dos ocasiones anteriores, en el 2019 y en marzo de este año, en relación con la muerte de niños. Casos por los que fue puesto en libertad bajo fianza y que siguen sin ser juzgados. Políticos locales han instado al tribunal a que no lo libere esta vez y han denunciado la propagació­n de los cultos en el área de Malindi.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain