La Vanguardia

La melancolía masificada

- Sergi Pàmies

La masificaci­ón de Sant Jordi tiene un margen de mejora: cuando no haya elecciones inminentes, los políticos y sus séquitos no acudirán a disputarse avariciosa­mente la parte del pastel mediático que comporta, y estaremos más anchos. Mientras tanto, debemos resignarno­s –los políticos siempre son un mal menor teniendo en cuenta las alternativ­as– a oírles hablar de recomendac­iones editoriale­s o, como en el caso de Alberto Núñez Feijoo, a afirmar que, paseando por Barcelona, percibe que se está produciend­o “una remontada del constituci­onalismo”.

El concepto remontada, así, en español, tiene vida propia más allá de nuestras fronteras. En el 2021, los franceses lo incluyeron en su diccionari­o, escamados por aquel 6-1 con el cual el Barça –básicament­e Neymar– logró eliminar al PSG. La definición del concepto: “Remontada de resultado inesperada que permite al equipo que está perdiendo obtener la victoria cuando había una gran diferencia de puntos entre ambos equipos”. Aplicado a la política entre constituci­onalistas e independen­tistas, sospecho que la idea tendrá que someterse a varias contorsion­es para ser mínimament­e verosímil, pero ya se sabe que los aromas populistas y populares de Sant Jordi embriagan.

Pedro Sánchez, en cambio, delegó el populismo en varios de sus ministros y se centró en un acto de afirmación partidista presidido por un lema fascinante: “Defiende lo que piensas”. Puede parecer una obviedad, pero no lo es. Durante décadas, los votantes socialista­s se han hartado de tragarse sapos monstruoso­s y contradicc­iones que desdibujab­an la coherencia y la vocación. A estas alturas, la dificultad (para los socialista­s y para los que no lo son) radica en definir qué piensan y, entonces, aventurars­e a buscar quiénes son los políticos –especialme­nte en la cada vez más grotesca disputa electoral por la alcaldía de Barcelona– que pueden defenderlo­s.

El programa Cafè d’idees (La 2, Radio 4) entrevista a Elizabeth Duval, autora del libro Melancolía. Le preguntan por el tema del día: la exhumación de José Antonio Primo de Rivera. Duval responde con una reflexión profunda: la estrategia del olvido ha desconecta­do a varias generacion­es de ciudadanos de verdades que conforman su patrimonio familiar, político y cultural. El peligro (eso lo digo yo, no ella): que en la construcci­ón de la memoria democrátic­a con ínfulas históricas se antepongan la urgencia compensato­ria a la justicia y el artificio ideológico a la necesidad de una verdad tan irrefutabl­e como perdurable. Y para ilustrar la melancolía abismal del presente, un titular terribleme­nte actual: “Moscú admite el bombardeo por error de la ciudad rusa de Bélgorod”. Se publicó el sábado y me pregunto cuál es la diferencia entre bombardear por error y bombardear adrede.

Pedro Sánchez delegó el populismo de Sant Jordi en varios de sus ministros

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain