La Vanguardia

Pequeños tenedores

- Begoña Gómez Urzaiz

Sensación térmica. Urbanismo táctico. Victoria pírrica. Inteligenc­ia artificial. La prensa se escribe a golpe de sintagmas. Pero, a veces, de tanto usarlos se nos olvida que quizá no existen, o no significan lo que creemos que significan. Como el gran tema de las próximas municipale­s será y debería ser la vivienda, volveremos a manejar muchos de esos sintagmas que se mueven en este campo: fondos buitre, zonas tensionada­s, grandes tenedores, pequeños propietari­os.

Sobre estos últimos, cabe preguntars­e si realmente existen, o si son como se nos ha dicho que son. Existir deben existir, porque hasta una asociación los representa, llamada Asval, que siempre envía a los medios a alguien muy preocupado cuando se habla de control de alquileres y de la ley de vivienda, a decir que el tema “se ha politizado” (como si hubiera algo más político que esto) y que no son amigos de regulacion­es. En realidad, Asval se fundó en el 2019 como una idea de tres grandes inmo biliarias, apoyadas por el fondo de inversión Ares Management, y se le sumaron después otras tres controlada­s por blackstone, según una investigac­ión del periodista Álvaro Pla.

Pequeño propietari­o es, en teoría, aquel que no tiene más de diez viviendas (aunque la ley que impulsa el Gobierno estatal permite bajar el límite a cinco). Un estudio de la cooperativ­a La Hidra desmonta, entre otras cosas, la idea de que el pequeño propietari­o es una persona de economía precaria, que necesita el alquiler que cobra para complement­ar su pensión o un sueldo muy bajo. Esos llamados “caseros vulnerable­s” (fabuloso sintagma) representa­n solo el 0,6% de los hogares y, en el caso venturoso de que se lograra bajar los alquileres un 20% (mucho menos de lo que han subido en la última década), pasarían a ser el 0,7%, una exigua minoría que no puede escucharse como si fuera una mayoría cada vez que se debate sobre esto.

Nadie duda de que quienes tensionan las zonas, expulsan a los vecinos de sus barrios y disparan los precios son los fondos de inversión, pero también que, cada vez que un casero, por pequeño que sea, escoge la vía especulati­va está erosionand­o aún más el vapuleado derecho a la vivienda.c

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain