La Vanguardia

August: “La compasión es un valor que puede devenir en problema”

El realizador danés lleva al cine ‘La impacienci­a del corazón’, de Zweig

- &eonor Mayor Ortega

Stefan Zweig escribió infinidad de novelas, poesías, obras de teatro, biografías y ensayos. El autor austriaco era un maestro a la hora de retratar las contradicc­iones del ser humano por lo que sus ficciones son siempre muy atractivas para los cineastas. Carta de una desconocid­a, por ejemplo, ha sido adaptada en varias ocasiones. La versión más famosa es la de 1948 de Max Ophüls, con Joan Fontaine y Louis Jourdan como protagonis­tas, que está considerad­a como una de las películas imprescind­ibles de la historia del cine.

Han pasado más de 80 años desde la muerte de Zweig, pero sus libros se siguen reeditando y los directores de cine encuentran todavía en sus escritos material para películas que aspiran a quedarse grabadas en la retina del espectador. Bille August ha convertido en películas novelas tan conocidas como La casa de los espíritus, de Isabel Allende, Los miserables, de Víctor Hugo o la inquietant­e

La señorita Smila y su especial percepción de la nieve, de Peter Høeg. Ahora los talentos de Zweig y August se han unido en La impacienci­a del corazón, que compite en la sección oficial del BCN Film Fest. “Es la historia de un hombre que tiene demasiada compasión, que siente pena por una mujer y eso le hace prometer cosas que no puede cumplir. Eso me atrajo de una manera especial e hizo que me enamorara de la novela”, explica August en una entrevista concedida ayer por Zoom a

La Vanguardia.

El relato arranca unos meses antes del estallido de la I Guerra Mundial en un cuartel situado a las afueras de Copenhague. Anton, un oficial de caballería, entra en contacto con un barón que vive en un castillo situado en las inmediacio­nes del campamento y entabla amistad con su hija, Edith, una muchacha muy guapa que quedó paralítica en un accidente de equitación.

Poco a poco la amistad se va estrechand­o, porque Anton siente pena por la chica y, aunque preferiría hacer otras cosas, continúa visitándol­a: “Anton es un soldado valiente y con honor, pero vive un conflicto interno cuando conoce a esta mujer discapacit­ada, porque no sabe cómo afrontar la situación ni con ella ni con sus compañeros de cuartel, que consideran indigno casarse con una chica que no puede andar”, explica August. La compasión que siente Anton por Edith le lleva a engañar e incluso le conduce al deshonor: “Es lo curioso del asunto, que la compasión, que se considera un valor puede acabar convirtién­dose en un problema, en un obstáculo”, agrega.

Para el director, que también firma el guion junto a Greg Latter, “lo más difícil fue concentrar la adaptación en el elemento de la compasión, que es lo que me apasionaba, y dejar fuera todo lo demás. Además, había que condensar la historia para convertirl­a en una película, porque si coges una novela y la trasladas sin más acabarías teniendo mera literatura ilustrada”.

El proyecto empezó a gestarse como una producción internacio­nal, pero “hubo problemas legales y quedó parado”. “A esas alturas yo ya estaba tan enamorado de la historia que decidí rodarla en Dinamarca”, relata el realizador, que escogió a la protagonis­ta Clara Rosager en un proceso de casting. La actriz no es conocida en España y “la verdad es que tampoco es famosa en Dinamarca”, pero ya ha llamado la atención de la crítica por su interpreta­ción de Edith y por “su capacidad para encarnar la ambigüedad del personaje y lo que provoca en Anton, que se debate entre la pena y el amor que siente por ella”.

Trabajar en Dinamarca es “un placer” para August porque “en el cine danés hay muy buen ambiente, compartimo­s las cosas y somos colegas, nos ayudamos unos a otros y vemos las películas de los demás”. Quizá por eso, y también por el trabajo de August, que cuenta en su haber con un Oscar y dos Palmas de Oro, la industria audiovisua­l danesa se ha hecho un hueco en el panorama internacio­nal.

Películas y, sobre todo, series del país, se proyectan en todo el mundo. August, que ya había rodado algunas series de televisión, estrenará en septiembre su primer trabajo para Netflix: “Las plataforma­s están aquí y no nos queda más remedio que aceptarlas, me duele que hagan daño a las salas, pero somos contadores de historias y tenemos que seguir contándola­s”, concluye.

“Tenemos que aceptar las plataforma­s, porque somos contadores de historias y tenemos que seguir contándola­s”

 ?? Lv ?? Esben Smed Jensen y Clara Rosager en un fotograma de La impacienci­a del corazón
Lv Esben Smed Jensen y Clara Rosager en un fotograma de La impacienci­a del corazón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain