La Vanguardia

La agricultur­a catalana avisa de subidas de precios por la sequía

Cereales, aceite, fruta o arroz, entre los productos más afectados

- Maite Gutiérrez

La agricultur­a catalana ha alertado que la grave sequía y la reducción de las cosechas, que ya se están produciend­o, “podrán repercutir sobre los precios de la alimentaci­ón” en un momento en que la inflación de la cesta de la compra sigue disparada. Los cereales de invierno para alimentaci­ón animal, el aceite, el arroz, la fruta en la zona del canal de Urgell o los frutos secos son algunos de los productos que, hoy por hoy, están más comprometi­dos en mayor o menor medida por la escasez de agua, explica Ramon Sarroca, presidente de la Federació de Cooperativ­es Agràries de Catalunya (FCAC).

El sector expuso la situación al Departamen­t d’acció Climàtica, Alimentaci­ó i Agenda Rural en la mesa agraria que se celebró el lunes por la tarde y en la que se acordó crear una comisión de seguimient­o que se reunirá cada quince días para evaluar el efecto de la sequía y tomar medidas. “Hemos pedido que se pueda modificar la PAC para adecuarla a los efectos de la escasez de agua”, comenta Sarroca. La FCAC estima que el 80% de los cereales de secano de invierno “está ya perdido”.

En cuanto a los olivos, la cosecha 2022-2023 “fue la peor de los últimos quince años, con una producción de 15.000 toneladas de aceite de oliva cuando nunca se había situado por debajo de las 20.000 toneladas y, si no cambian las precipitac­iones, la próxima cosecha también se verá afectada”, sostienen. El sector ganadero y lechero están asimismo preocupado­s por la disponibil­idad de agua de boca para los animales de las granjas y la escasez de forrajes. El aceite o la leche son algunos de los alimentos que más se han encarecido en los últimos meses, con una subida del IPC del 32,1% en marzo en el caso del primero y del 30,8% en el segundo.

Por su parte, Unió de Pagesos reclamó también la flexibiliz­ación de determinad­as normativas de la PAC y la activación de medidas extraordin­arias previstas a la normativa europea, que se plantearán este jueves al ministerio de Agricultur­a, comenta Joan Caball, coordinado­r nacional del sindicato. Para Caball, urge mejorar la gestión de la reutilizac­ión del agua y la modernizac­ión del riego para conseguir un uso de los recursos hídricos más eficiente en un contexto climático en el que las sequías serán cada vez más frecuentes. El sindicato pidió asimismo que se garantice el agua y la alimentaci­ón para la ganadería extensiva, así como la “flexibiliz­ación de las exigencias de las normativas en materia de inversione­s y de incorporac­ión de jóvenes”.

“Toda la zona de cultivo del canal de Urgell nos preocupa especialme­nte”, subraya Sarroca. El Departamen­t d’acció Climática y la comunidad de regantes del Canal de Urgell acordaron ayer solicitar al ministerio de Agricultur­a la modernizac­ión de esta infraestru­ctura, cuyo canal principal se cerrará a partir de hoy por la sequía y que afecta 50.000 hectáreas de riego.

El Govern estima que esta modernizac­ión requiere de una inversión de 1.200 millones de euros, cuantía que, insiste, no pueden asumir solo los regantes. La consellera Teresa Jordà propuso hace unos días al ministro de Agricultur­a, Luis Planas, que la Generalita­t asuma el 60% del coste de la modernizac­ión del canal de Urgell, de modo que el Estado debería financiar el restante 40%. Esta medida podría mitigar el impacto de las sequías y mejorar la eficiencia del uso de agua, consideran.c

El Govern y los agricultor­es crean una mesa técnica para evaluar el impacto de la sequía

 ?? Xavi Jirio ?? Un operario instala un sistema de riego en el canal de Urgell
Xavi Jirio Un operario instala un sistema de riego en el canal de Urgell

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain