La Vanguardia

Fedea rebaja el ahorro que la jubilación demorada aportará a las pensiones

- REDACCIÓN

Un nuevo informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) rebaja el ahorro que supondrán los incentivos a la demora de la jubilación y el nuevo sistema de cotización de trabajador­es autónomos en la reforma de las pensiones. Son dos elementos importante­s de la reforma porque en ellos se basa parte de la argumentac­ión del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, para acreditar que el sistema será sostenible.

Fedea reconoce que estas dos iniciativa­s supondrán un ahorro para el sistema, pero precisa que no será tanto como prevé el ministro Escrivá y solo a corto plazo. “Supone un alivio apreciable para las cuentas del sistema público de pensiones a corto y medio plazo, pero no a largo plazo”, dice el informe, elaborado por el director adjunto de Fedea, Ángel de la Fuente. Llegará a tener un impacto neto positivo de algo más de un punto del PIB en el 2032 y el 2033, para a partir de ese momento irse reduciendo. En el periodo 20222050 el ahorro sería de medio punto del PIB, y desde el 2050, el efecto de los cambios sería negativo y penalizarí­a las cuentas.

De todas maneras, como el mismo informe reconoce, es precisamen­te en este periodo, hasta el 2050, cuando se espera una mayor presión demográfic­a sobre el sistema de pensiones. “Su efecto iría en la dirección correcta”, apunta Fedea, pero añade que “la mejora sería solo pasajera y tendería a invertirse en el largo plazo”.

Lo que cuestiona Fedea es, por un lado, que el éxito de la reforma puede ser menor de los planificad­o y por otro, si su efecto será suficiente para evitar que el déficit de las pensiones se dispare.

Para realizar sus cálculos, Fedea parte de hipótesis menos optimistas que las del ministerio. Para Fedea, la incidencia de la jubilación anticipada alcanzaría el 100% en un plazo de diez años con una demora media de un año, mientras que el ministerio prevé un 60% con una demora media de tres años. Y respecto a equiparar a los autónomos con el sistema general, prevé resistenci­as del colectivo “a lo que supondría una fuerte subida de sus cotizacion­es”.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain