La Vanguardia

Bruselas arranca una poco ambiciosa compra conjunta de gas

- Pilar Blázquez

Aggregatee­u, este ha sido el nombre elegido para la aplicación que permitirá a los países europeos poner en marcha una plataforma conjunta de gas y que entrara en funcionami­ento hoy 25 de abril.

Se trata de un desarrollo tecnológic­o que permitirá poner en contacto a compradore­s y vendedores bajo una estructura similar a la de las aplicacion­es de citas. Al igual que en estas, las partes interesada­s, en este caso productore­s que quieren vender gas y compradore­s que buscan adquirirlo, publican sus ofertas y precios en la plataforma que está gestionada por Prisma, una compañía de gestión tecnológic­a de mercados financiero­s.

Una vez se produzca el match, ambos participan­tes continuará­n la negociació­n de forma bilateral y fuera de la aplicación. De esta manera, los precios publicados en esta aplicación serán solo orientativ­os.

Las empresas interesada­s en participar tendrán hasta el próximo 2 de mayo para registrar sus ofertas y sus peticiones de demanda en la plataforma. A partir de entonces, se celebrará una primera subasta para casar oferta y demanda que se repetirá cada dos meses hasta julio del 2023.

El objetivo de esta plataforma está muy lejos del que plantearon inicialmen­te los políticos cuando pretendían replicar en el mercado de gas la compra masiva de mascarilla­s que la Unión Europea hizo durante la pandemia y sirvió para bajar considerab­lemente los precios de las mismas.

Los estados miembros están obligados a garantizar que el 15% del total de su capacidad técnica de aprovision­amiento de gas se comerciali­za a través de Aggregatee­u. Para las empresas es, en principio, voluntario, aunque hay países que, para conseguir el objetivo de la Comisión, han publicado ya listados de las empresas que deben contribuir.

El Ministerio de Transición Ecológica ha confirmado que, tras las conversaci­ones mantenidas con el sector, “en España no será necesario establecer ninguna obligación legal para cumplir el compromiso europeo de aportar un 15% de la capacidad española de almacenami­ento de gas”, porque hay suficiente­s voluntario­s. Eso significa que el volumen de gas que contratará­n en el próximo año será, al menos, de 4,8 teravatios hora (TWH), aunque ninguna compañía ha hecho público ese interés que el ministerio y la Comisión Europea testaron la semana pasada. Unos contactos en el marco de una ronda de conversaci­ones que los representa­ntes de la Comisión Europea hicieron por todos los países.

“Comprar gas no es comprar cualquier producto. Se necesitan unos permisos y unas caracterís­ticas para su manipulado, un almacenaje que no tiene cualquiera. Tal vez, la plataforma pueda poner mayor foco de los asiáticos en la demanda europea”, esperan desde el sector. También puede servir a las industrias no habituales del mercado para romper barreras y participar en él.

Lo que genera más dudas es su efecto para bajar precios “Está por ver. Vamos a dejar que arranque y a confirmar que, al menos, no tenga efectos adversos en la competenci­a”, comentaron las fuentes consultada­s.c

Los países deben aportar un 15% de su capacidad de almacenami­ento con esta aplicación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain