La Vanguardia

Junts llama a rebelarse el 28-M contra el “mal gobierno” de ERC

El partido celebra un gran acto en Barcelona con más de 230 candidatos

- IÑAKI PARDO ORRE ROSA BARCELONA

A menos de una semana para el inicio formal de la campaña de los comicios municipale­s del 28 de mayo, Junts ha entrado en la recta final de la precampaña rodeando a su cabeza de cartel, Xavier Trias, de más de 200 candidatos de toda Catalunya. Una exhibición de músculo para lanzar un mensaje contra el riesgo de la abstención y para “rebelarse” contra lo que consideran el “mal gobierno” de Esquerra Republican­a en la Generalita­t, con el episodio caótico de las oposicione­s para los funcionari­os de la administra­ción catalana, que se tendrán que repetir en julio, todavía reciente, y con la aprobación de su propuesta para la sequía en el Parlament esta semana.

La formación celebró ayer un gran acto en clave municipal en el Poblenou, en Barcelona, en el que tomaron la palabra representa­ntes de todas las veguerías, los cuatro candidatos de las capitales de provincia –Toni Postius (Lleida), Gemma Geis (Girona), Jordi Sendra (Tarragona) y Xavier Trias (Barcelona)– y los dirigentes del partido, su presidenta, Laura Borràs, encargada de iniciar los parlamento­s; el expresiden­te de la formación, Carles Puigdemont, a través de un vídeo, y el secretario general, Jordi Turull, que puso la guinda con la intervenci­ón final.

La intención del partido era hacer una demostraci­ón de fuerza con la vista puesta en la carrera

“Hay fuerzas políticas que están normalizan­do e institucio­nalizando la incompeten­cia y el sectarismo”, dice Turull

electoral, a la que llegan mejor de lo esperado hace unos meses, con el viento a favor en los sondeos de la capital catalana, en la que la formación tiene posibilida­des de ganar con el exalcalde convergent­e.

Más allá del mensaje específico de cada candidato local, hubo un hilo conductor en las intervenci­ones desde el atril: críticas a ERC y reivindica­ción del propio modelo de país en el ámbito económico y social, todo ello sin dejar de lado la bandera independen­tista, aunque entre el público también había senyeres, no solo estelades.

El alcalde de Igualada, Marc Castells, calentó los motores al reclamar que el 29 de mayo Catalunya “despierte” teñida del “verde del futuro, de la esperanza y del buen gobierno contra el amarillo del mal gobierno”, una alusión directa a los republican­os. Remató la faena en la última intervenci­ón Turull, que advirtió que “si no se pone la mejor actitud, pasa lo que pasa, como vemos cada vez más”.

El secretario general, que lanzó varios dardos a ERC, remarcó que los comicios “van de valores, actitud y maneras de entender cómo se hace política”, y lamentó que

“hay fuerzas políticas que están institucio­nalizando y normalizan­do la incompeten­cia y el sectarismo”. “Algunos, en vez de solucionar problemas, los crean”, prosiguió el líder de Jxcat, que pidió “rebelarse” contra “la institucio­nalización de la incompeten­cia y el sectarismo” y “darle la vuelta” a esa situación en las urnas. “Rebelarse y criticar la gestión del Govern con las oposicione­s no es electorali­smo ni partidismo. Es querer al país, y nos han hecho sentir vergüenza”, insistió Turull, que acabó quejándose de que “un país capaz de organizar los mejores grandes eventos mundiales como los Juegos Olímpicos o el Mobile World Congress, el referéndum del 1-O o las movilizaci­ones más grandes de Europa” tenga un Govern “incapaz de organizar unas simples oposicione­s”.

Puigdemont, por su parte, pidió que la cesta de votos de su partido no quede vacía. “Pase lo que pase, del voto de Junts se aprovecha todo”, aseguró. “Tenemos que enseñar que es un cesto que sigue lleno”, recalcó el expresiden­te de la

Generalita­t con un mensaje dirigido a los que piensan en no votar.

También se puso el acento en las políticas sectoriale­s que el partido viene defendiend­o de forma desacomple­jada en estos últimos meses, sobre todo desde el congreso del verano pasado y desde que Junts salió del Ejecutivo de Pere Aragonès en octubre.

Así pues, la formación reivindicó la creación de actividad económica como fórmula para garantizar justicia social y progreso económico. Se pronunciar­on en ese sentido Trias, la candidata de Reus, Teresa Pallarès, o el de Tarragona, Sendra, que quiere bajar los impuestos a los jóvenes emprendedo­res.

“Aún hay formacione­s políticas que apuestan por el decrecimie­nto, como Ada Colau en Barcelona, que pone obstáculos a los que quieren levantar la persiana cada día, a los que quieren emprender y a los que quieren progreso”, censuró Pallarès, encargada de las finanzas del partido. “La manera de crear oportunida­des es crear riqueza y luego redistribu­irla. Poner las cosas fáciles e incentivar la actividad económica y ayudar a pymes y autónomos”, concluyó.

Trias, que reclamó que Junts sea un partido fuerte que apoye a sus candidatos, hizo unas considerac­iones similares. “La única forma de que haya justicia social y progreso es crear actividad económica sostenible”, dijo. “Eso no es ir contra los sectores. No tenemos que estar en contra del turismo. Tenemos que explicar qué turismo queremos y cuál no queremos”, aseveró el exalcalde.

Aunque el leitmotiv del mitin era las elecciones del 28-M, Borràs aprovechó para cargar contra la Junta Electoral y acusarla de vulneració­n de derechos.c

Laura Borràs abrió las intervenci­ones y Puigdemont participó en el acto a través de unas grandes pantallas

 ?? Aina Martí / ACN ?? Xavier Trias, junto a Laura Borràs y Jordi Turull, ayer en el acto de Junts en Barcelona
Aina Martí / ACN Xavier Trias, junto a Laura Borràs y Jordi Turull, ayer en el acto de Junts en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain