La Vanguardia

Nueva ley de la Sequía

-

El acuerdo entre Jxcat, PSC y ERC que ha permitido aprobar esta semana una nueva ley de la Sequía para Catalunya, por amplia mayoría parlamenta­ria, es una muestra de responsabi­lidad política y social, como reconoció el presidente de la generalita­t, Pere aragonés. Ello supone, al menos por el momento, romper con la dinámica de utilizar el problema de la falta de agua como arma de pugna electoral.

Dicho acuerdo ha exigido intensas negociacio­nes, pero finalmente se ha respaldado la propuesta de ley presentada por Jxcat, que suaviza el régimen sancionado­r a los ayuntamien­tos que establecía el decreto inicial del govern de la generalita­t.

Las discrepanc­ias sobre el citado régimen sancionado­r fueron la principal causa de que fracasara la cumbre contra la sequía, celebrada a finales de marzo a instancias del president. ahora, según el nuevo texto, el régimen sancionado­r a los municipios que superen los límites de consumo de agua establecid­os o que no dispongan del preceptivo plan contra la sequía no entrará en vigor hasta un mes después de que la generalita­t apruebe la convocator­ia de ayudas para realizar las inversione­s necesarias en cada población para mejorar el suministro de agua. La ley prevé también la posibilida­d de realizar la contrataci­ón de estas inversione­s por vía de emergencia.

La correspons­abilidad de los ayuntamien­tos en la adopción de medidas para mejorar la gestión del consumo de agua, que es un bien cada vez más escaso, es muy importante porque las administra­ciones locales son las responsabl­es de garantizar el correcto funcionami­ento de la red baja de distribuci­ón, que es la que tiene el mayor porcentaje de fugas de agua.

La nueva ley, asimismo, incorpora y amplía las medidas y las diferentes inversione­s en infraestru­cturas hídricas propuestas por cada una de las formacione­s políticas. Entre ellas destacan la ampliación de la desaliniza­dora del Tordera, la desaliniza­dora del Foix y otra nueva en la zona de Cubelles. a este primer paso, sin embargo, deberían seguir otros, como el macroproye­cto –aún encallado– para garantizar la reutilizac­ión del agua en el área metropolit­ana de Barcelona, que permitiría que Catalunya nunca más sufriera sed.

Los grupos parlamenta­rios de la CUPNCG y de En Comú Podem, que no votaron a favor de la propuesta de ley, han pedido un nuevo pleno parlamenta­rio para analizar con mayor profundida­d el problema de la sequía. a corto plazo, sin embargo, son necesarias ayudas urgentes, tanto para la agricultur­a como para las empresas. La patronal Pimec, en este sentido, advierte que si esas ayudas no se adoptan rápidament­e, se perderá una parte importante del tejido productivo catalán.

Es bueno, en cualquier caso, que Catalunya haya empezado a movilizars­e a fondo y conjuntame­nte contra la sequía, que es el desafío más importante que tiene ahora el país.

Jxcat, PSC y ERC logran un importante pacto para luchar contra la escasez de agua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain