La Vanguardia

Las escuelas apenas se beneficiar­án de los fondos europeos para ganar confort térmico

Govern y ayuntamien­tos gestionará­n 184 millones para reformar edificios públicos

- Arina Farreras Barcelona

Los colegios son los únicos edificios públicos que no están climatizad­os. Sus instalacio­nes son viejas, orientadas al sur para ganar luz y calor en invierno, y hay que renovarlas antes de poder instalar sistemas eficientes y sostenible­s, como placas solares. Hasta ahora se creía que no era urgente climatizar, ya que en verano estaban vacíos.

La cuestión es que solo un centenar de centros, del total de 3.500, está construido con criterios de confort térmico, según el Departamen­t d’educació. Y otros 300 han sido reformados. Pese a estas necesidade­s, las escuelas catalanas

han quedado fuera de la lluvia de millones de euros procedente­s de los fondos europeos específico­s para reformar edificios públicos.

España ha recibido por el denominado Programa de Impulso a la Rehabilita­ción de los Edificios Públicos (Pirep) mil millones, de los que Catalunya gestionará unos 184 millones. De estos, unos 9,9 millones van a colegios. En concreto, uno, a la escuela infantil; uno, a primaria; uno, a la rural; tres, a institutos; y uno, a centros de FP. El resto de los fondos financiará biblioteca­s, polideport­ivos, piscinas, albergues, lugares históricos o el edificio del Ayuntamien­to.

El Pirep tiene el objetivo de adecuar las instalacio­nes (cubiertas, fachadas, cerramient­os, electricid­ad) para reducir el consumo de energía no renovable e instalar sistemas eficientes de energía.

El pasado agosto, el Ministerio de Educación y FP anunció 200 millones de euros para reformar escuelas y que los niños no fueran los grandes olvidados de la emergencia climática. Pero el Gobierno decidió concentrar la totalidad del Pirep en un solo ministerio, el de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana. Este creó dos planes de rehabilita­ción sin definir finalidad. El de los ayuntamien­tos, con una línea de 600 millones, y el de las autonomías, 400 millones.

El Govern dispone de 78,7 millones que ha repartido entre sus departamen­tos de Salut, Cultura, Drets Socials, Universita­ts, Justícia, Interior, Acció Climàtica y Educació. Esta última conselleri­a, con 6,5 millones, renovará el instituto Alexandre Deulofeu, en Figueres (tres millones); el Dertosa, en Tortosa, (2,8 millones) y el Antoni de Martí i Franquès, en Tarragona (0,7 millones).

En cuanto al programa Pirep para municipios, de los 600 millones disponible­s, una sexta parte ha sido adjudicada, en dos líneas distintas, a ayuntamien­tos catalanes (105,5 millones). De estos, 3,4 van a escuelas: Cunit, para rehabilita­r el parvulario Les Marietes (217.000 euros); Montornès del Vallès, para la escuela Sant Sadurní (un millón), y l’albagés, para la escuela rural Mare de Déu de Montserrat (452.000). Además, Blanes está construyen­do un centro de FP puntero y ha obtenido 1,7 millones para completarl­o.

Algunos ayuntamien­tos consultado­s justifican la ausencia de proyectos escolares por la complejida­d de la convocator­ia y la falta de tiempo para prepararlo­s (cuando sí tenían en el cajón otros), y por los cortos plazos de ejecución (algunas obras deben acabar en septiembre del 2024, y otras, en el 2026). Otros alegan que las reformas estructura­les de las escuelas debe financiarl­as no el Ayuntamien­to, pese a ser titular, sino la Generalita­t, según la ley de Educación catalana. En todo caso, ya hay unos 50 municipios que han manifestad­o su decisión de hacer obras en escuelas con fondos propios.

Educació anunció el miércoles que repartirá ventilador­es y 100 aires acondicion­ados para mitigar el calor

 ?? Eur pampues ?? El instituto barcelonés Quatre Cantons es uno de los pocos centros catalanes que disponen de placas fotovoltai­cas
Eur pampues El instituto barcelonés Quatre Cantons es uno de los pocos centros catalanes que disponen de placas fotovoltai­cas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain