La Vanguardia

“Administra­ciones que dicen amar Doñana la atacan”

- Antonio cerrillo Baroelmna

Juan Carlos del Olmo, secretario general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, según sus siglas en inglés), pide al PP que retire “de manera definitiva” la proposició­n de ley tramitada en el Parlamento andaluz para “regular” los regadíos ilegales en el entorno de Doñana. WWF denunció hace diez años el robo masivo de agua en el entorno del parque como causa de la desecación de sus lagunas, hoy en situación crítica. Su denuncia condenó a España en el Tribunal de Justicia de la UE por incumplir las directivas de Aguas y Hábitats, por lo que las administra­ciones están obligadas a proteger el lugar bajo amenaza de multa.

¿Qué opina de la proposició­n de ley del PP y Vox en Andalucía?

La legalizaci­ón de estas 1.900 hectáreas de regadío ilegal, como pretenden, es una auténtica barbaridad. Llevamos años luchando contra la expansión de la agricultur­a de frutos rojos y de invernader­os. Es una proposició­n de ley que no tiene ni pies ni cabeza teniendo en cuenta el impacto que va a tener en los agricultor­es y en el plano ecológico.

¿Por qué?

Porque el PP y la Junta de Andalucía se han saltado todas las normas. Nunca he visto un rechazo frontal tan grande: de la comunidad científica, la Comisión Europea (CE), el ministerio, la Confederac­ión del Guadalquiv­ir. No hay ni una voz a favor de la propuesta que no sean los propios interesado­s y el PP y Vox.

Juanma Moreno Bonilla dice que congela la tramitació­n de la ley durante la etapa electoral.

Es una maniobra electoral. Quieren salir del avispero en que se han metido. Doñana, un patrimonio de la humanidad, no puede estar a expensas de los intereses partidista­s del PP en Huelva. Lo único razonable es una retirada definitiva de la propuesta, como ha pedido la CE y la ciencia.

¿Qué ha aprendido en este largo litigio para defender Doñana? Siempre nos hemos encontrado con administra­ciones que dicen amar y defender Doñana al tiempo que la atacan con proyectos absolutame­nte incomprens­ibles, como urbanizaci­ones, oleoductos, carreteras y sobre todo con la expansión de la agricultur­a.

¿Sigue pasando?

Sí, porque el presidente de la Junta dice que Doñana es una joya, pero promueve un plan que puede ser catastrófi­co para el espacio natural. No evoluciona­mos. Sorprende la falta de conocimien­to sobre la ecología de Doñana que muestran los políticos.

¿Siempre ha sido así?

Hay políticos que piensan que Doñana se conserva con unos límites administra­tivos en el parque sin entender que lo que ocurre a su alrededor, como los regadíos relativame­nte alejados, le afecta. Hay una Doñana en la superficie, que rodea el parque nacional, de pinares y dunas; y otra, subterráne­a, el acuífero 277, que lo conecta todo. Esa Doñana nadie la ve.

¿Y qué supone?

Por eso, cuando los políticos, como

Moreno Bonilla, dicen que su plan no afecta a Doñana cometen una falsedad. Claro que le afecta; la conservaci­ón del parque nacional y su entorno depende de que haya arroyos, corredores, cultivos y olivar de secano, y de que no todo sea un continuo invernader­o.

¿Qué pasará si sigue adelante la proposició­n de ley tras el 28-M? Haría que saltaran en pedazos los acuerdos alcanzados tras muchos años, y que se reflejaron en el Plan de la Corona Forestal, donde nos comprometi­mos a avanzar en la regulación de 9.000 ha y dejar fuera 1.900 ha que se acordó que se iban a eliminar. Se causará un daño enorme al parque nacional.

¿Hay algo detrás?

El truco del PP es reconocer unos derechos de agua y satisfacer las expectativ­as de riego mientras se sigue regando con pozos ilegales. Con ello, se seguiría dañando el acuífero. A la vez, perjudica a los agricultor­es legales, que están esperando un trasvase (del Tintoodiel). El PP ha vendido a los agricultor­es la idea de que podrán recibir agua de ese trasvase. Pero la ley (2018) prevé un transporte de agua solo para los legales y para abastecimi­ento.

¿Qué busca el PP?

Era una estrategia electoral, que ahora rectifica. Detrás de esta ley no hay ninguna intención noble destinada a resarcir a unos pobres agricultor­es tratados injustamen­te; no hay ningún derecho a resarcir. Ningún tribunal ha reconocido esos derechos. Han buscado ganar varios ayuntamien­tos en el entorno de Doñana donde fundamenta­lmente están radicados estos ilegales. Y lo segundo, aún es más grave, es pura especulaci­ón deliberada; se busca lograr unas plusvalías gracias a unas expectativ­as de riego que hará que el valor de los terrenos se multipliqu­e.

¿Qué hay que hacer en Doñana para cumplir la sentencia? Cumplir la ley. En muchos casos es un territorio sin ley. Y eso quiere decir eliminar los pozos ilegales y sobre todo eliminar estas 1.900 ha de ilegales.

¿Quién debe cerrar los pozos? Las dos administra­ciones. La Junta tiene competenci­as para cerrar las fincas y la confederac­ión para cerrar los pozos. Pedimos que la Junta cierre cautelarme­nte esas fincas; la confederac­ión está cerrando bastantes pozos, pero la Junta no ha cerrado ni una sola hectárea ilegal.

¿Qué más se necesita para cumplir la sentencia?

En la superficie regulariza­ble hay que tender hacia una mayor eficiencia en el uso del agua. En el norte de Doñana hay que frenar el avance de la agricultur­a intensiva. Hay que recuperar los ríos (Guadiamar, brazo de la Torre) que han sido interrumpi­dos. Toda su agua que llegaba por el norte a Doñana se la bebe la agricultur­a intensiva. Tenemos que restaurar masivament­e los ecosistema­s y hacer que Doñana sea más resiliente frente al cambio climático.

¿Hay que reducir los cultivos de fresas y otros frutos rojos?

Que sean cultivos legales no significa que sean sostenible­s; falta mucho. Ante el escenario de cambio climático, a lo mejor no haya suficiente agua para 9.000 ha, y habrá que hacer una reconversi­ón agrícola en la zona y reducir ese número. Falta un estudio serio. Los cultivos que queden deben ser cultivos realmente sostenible­s al usar pesticidas o nitratos para que tengan un impacto mínimo.c

Parlamento andaluz “Congelar la ley de Regadíos es una maniobra del PP para salir del avispero” Reconversi­ón

“Que haya regadíos legales no significa que sean realmente sostenible­s”

 ?? ?? Juan Carlos del Olmo, en la sede de la organizaci­ón ambientali­sta el pasado jueves en Madrid
Juan Carlos del Olmo, en la sede de la organizaci­ón ambientali­sta el pasado jueves en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain