La Vanguardia

Montserrat está de moda

Antes de la pandemia, el 16% de los visitantes del monasterio eran de Norteaméri­ca

- Sílv a Oller Girona

La visita del expresiden­te de Estados Unidos Barack Obama y del cineasta Steven Spielberg ha situado Montserrat en el mapa mundial. Aunque en el santuario se muestran cautos sobre la repercusió­n que puedan tener esas visitas en un futuro, reconocen que nadie antes “de la relevancia” de Obama había visitado la montaña santa. Una excursión, la de ver a la Moreneta, que ya era un aliciente para el mercado norteameri­cano de visita en Barcelona, que en el 2019 se situó como primera nacionalid­ad visitante del monasterio. Representa­ban entonces el 16% del volumen de turistas, una cifra que multiplica­ba por tres los flujos registrado­s en el 2013.

Tras años de bajón por la pandemia, el cliente norteameri­cano “está en vías de recuperaci­ón” este 2023, según el responsabl­e de turismo de Montserrra­t, Josep Altayó. “Vuelve a ser el principal cliente extranjero, es uno de los mercados de larga distancia que más rápidament­e se han recuperado”, señala, y reconoce que la presencia de Obama “nos da proyección internacio­nal, tanto a nosotros como a Barcelona, y no podemos negar que va a ser bueno”.

El otro gran mercado que vuelve a estar en línea ascendente es el coreano. Si en el 2012 figuraba en el número 10 del ranking de visitantes foráneos, antes de la pandemia ya había escalado hasta el tercer puesto, por detrás de EE.UU. y Rusia. Altayó subraya que el 30% de la población de Corea del Sur es cristiana y que es la primera nacionalid­ad asiática que ha recuperado los vuelos tras la pandemia. Son siete los enlaces semanales directos entre Seúl y Barcelona. La Generalita­t estima que entre el 80% y el 90% de los coreanos que llegan a Catalunya visita Montserrat. “La religión es muy importante para ellos, y Barcelona, junto con París y Hawái, son

los destinos preferidos para pasar la luna de miel”, afirman fuentes de la Agència Catalana de Turisme.

En la última estadístic­a sobre el perfil de visitante del santuario, realizada antes de la pandemia, los extranjero­s en Montserrat superaban con creces al mercado catalán y español. De los 2,7 millones de visitantes alcanzados en el 2019 (récord histórico), el 67% eran foráneos, veinte puntos porcentual­es más que una década antes.

Un colectivo, el extranjero, que ha sufrido cambios en su visita desde este pasado miércoles. Todas las personas no residentes en Catalunya o en el resto de España deben pagar una entrada para acceder al santuario, ya sea para ver

el atrio como la basílica y el camarín de la Virgen. Las entradas oscilan entre 6 y 23 euros en función del paquete contratado, y los fondos obtenidos se invertirán en la reparación o restauraci­ones del patrimonio o en obras con finalidad social impulsadas por el monasterio. Una decisión que han adoptado desde la abadía “para preservar el ambiente de plegaria” también.

Si la visita de Barack Obama y Steven Spielberg a Montserrat ha despertado un gran interés, la repercusió­n que tendría un rodaje en este escenario sería mucho mayor. Hace una semana, el prior de la abadía, Bernat Juliol, insinuó al cineasta la posibilida­d de hacer una película en Montserrat con motivo del milenario del monasterio, que se celebra en el 2025. De concretars­e, no sería la primera vez que aparece en el séptimo arte. La española Cumbres luminosas (1957), Bruc, el desafío (2010), rodada en la montaña o el documental Excursión a Montserrat (1909) del realizador barcelonés Fructuós Gelabert, uno de los precursore­s del cine en España, son testigos de la presencia montserrat­ina en el celuloide.c

El segundo gran colectivo procede de Corea del Sur, país en el que un 30% de la población es cristiana

 ?? L ?? Barack Obama, saludando al abad de Montserrat, Manel Gasch
L Barack Obama, saludando al abad de Montserrat, Manel Gasch

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain