La Vanguardia

Maestro de la pediatría

- J SEP FIG ERAS AL Y Catedrátic­o de Pediatría de la UB MANUEL CRUZ HERNÁNDEZ (1926-2023) Pediatra

El profesor Manuel Cruz ha sido una figura estelar de la pediatría, en la que él ha ejercido un indiscutib­le liderazgo.

El profesor Cruz nació en Málaga, hijo de maestros. Estudió Medicina en Granada, siendo alumno interno de pediatría en 1948 con el profesor Antonio Galdó. Leyó su tesis doctoral en Madrid y completó estudios en Montpellie­r. Su brillante carrera despuntó en 1954 ganando tres oposicione­s: a médico adjunto, inspector médico escolar y médico puericulto­r del Estado. En 1957 ganó la cátedra de Pediatría en Cádiz, a la precoz edad de 31 años, iniciando fama profesiona­l con prestigio clínico y docente. En 1964 ganó la oposición a cátedra de Pediatría de la Universita­t de Barcelona, donde se incorporó en febrero de 1965, hasta 1992. A su vez, fue jefe del departamen­to de pediatría del hospital Clínic y de la Escuela Profesiona­l de Pediatría, semillero de grandes pediatras del país y de la aparición de las especialid­ades pediátrica­s. Ya en Cádiz inició la publicació­n de los ”apuntes de Pediatría”, reproducci­ón de sus lecciones magistrale­s, que en posteriore­s ediciones se transforma­ron en

Tratado de pediatría, con incorporac­ión de múltiples discípulos y colaborado­res, tratado de difusión nacional e internacio­nal en países de habla latina.

La producción científica del profesor Cruz fue muy extensa, incluyendo varios libros, más de 400 artículos científico­s, dirección de 70 tesis doctorales, con líneas de investigac­ión sobre alergologí­a, hematologí­a, neurología, infeccione­s y desarrollo pediátrico­s. Sus actividade­s profesiona­les en congresos y sociedades merecieron abundantes distincion­es. Destacarem­os que fue académico de honor de las reales academias de Medicina de Cádiz, Granada, Tenerife, València, Sevilla; académico numerario de la Real Academia de Medicina de Catalunya y de la de Madrid. Doctor Honoris causa per la Universida­d de Buenos Aires y miembro de honor de diversas sociedades de Pediatría. Recibió

la medalla de honor de la Unicef, experto de la Sociedad Internacio­nal de Pediatría, presidente de la Asociación Española de Pediatría y de la Sociedad Europea de Educación Pediátrica.

Sobrevivió 15 años a su querida esposa Ángeles Martínez Valverde (2006), un puntal indiscutib­le en su obra. El profesor Cruz dedicó toda su vida a la salud de niños y adolescent­es desde la docencia, la práctica clínica y la investigac­ión, sin olvidar la faceta humanista de la medicina.

Maestro de la pediatría (en la foto aparece sentado a la derecha), también maestro de grandes pediatras, extremadam­ente generoso en transmitir conocimien­to, insistiend­o en que el mejor maestro era el que era superado por sus alumnos. Sus enseñanzas acompañan a varias generacion­es de pediatras con reflexione­s como ésta: “Ha valido la pena pertenecer a una generación que ha vivido un progreso que ha dado, y seguirá dando, frutos para una buena salud del niño y de toda la humanidad. Siempre que se sepa dotar a este progreso de la necesaria humanizaci­ón para que al conocimien­to se sumen la motivación, la empatía, la autodiscip­lina y, más aún, la habilidad social”.

La producción científica de Cruz fue muy extensa, con más de 400 artículos y varios libros

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain