La Vanguardia

Sánchez refuerza la estrategia de salud mental con otros 38,5 millones de euros

El Gobierno aprobará el próximo martes una nueva transferen­cia a las autonomías

- Juan Carlos Merino Madrid

Ya en octubre del 2021, mientras la pandemia del coronaviru­s aún azotaba España, Pedro Sánchez reactivó la estrategia de salud mental que José Luis Rodríguez Zapatero puso en marcha en el 2006 y actualizó en el 2009. Tras el paréntesis de los mandatos de Mariano Rajoy –que “no hizo nada”, lamentó ayer–, el presidente del Gobierno lanzó su propio plan de acción con 100 millones de euros. Y en el 2022, el Gobierno transfirió otros 24 millones del plan de salud mental a las comunidade­s autónomas.

En el mitin que ayer protagoniz­ó en Valladolid, Sánchez mantuvo el foco en la sanidad pública –la víspera, en València, ya anunció una inyección de 580 millones para la atención primaria–, y adelantó que el Consejo de Ministros también aprobará mañana otra inversión de 38,5 millones para la atención a la salud mental.

“Tenemos que visibiliza­r la salud mental, tenemos que hablar de ella, es importante que pongamos recursos económicos y, sobre todo, no la estigmatic­emos. Podemos sufrir depresione­s y tener en

algún momento de nuestra vida problemas psicológic­os, pero podemos salir adelante y merece la pena vivir la vida”, argumentó.

Esta nueva partida de 38,5 millones que mañana aprobará el Gobierno será transferid­a a las comunidade­s autónomas. Y, de esta cantidad, 14,5 millones se destinarán a la mejora de los equi

pamientos en los centros de salud.

Ayer en Valladolid –donde arropó al alcalde y aspirante socialista a la reelección, Óscar Puente–, Sánchez insistió en confrontar su apuesta por la sanidad pública con la gestión de Isabel Díaz Ayuso en Madrid. “De las cuatro comunidade­s autónomas que menos gasto sanitario destinan

por habitante, tres están gobernadas por el PP y ninguna por el PSOE. Os podéis imaginar cuál es la primera, Madrid”, señaló.

“La gran paradoja es que es la comunidad autónoma con mayor nivel de renta per cápita, por el efecto de capitalida­d que tiene, no por otra cosa, y es la que tiene el peor nivel de gasto sanitario por habitante”, lamentó. La consecuenc­ia, añadió, es que el 40% de los madrileños tiene un seguro de salud privado.

Sánchez, en todo caso, justificó sus anuncios en campaña, que el PP tilda de electorali­stas. “Anda la derecha muy molesta, me tachan de hombre multianunc­ios. Pero nosotros no anunciamos, nosotros publicamos en el BOE, que es una cosa bien distinta”, resaltó. Y defendió sus iniciativa­s para “proteger a la gente y hacer avanzar a nuestro país”. “El drama no es que este Gobierno promueva medidas que protejan a la gente, sino que tenemos una oposición que no tiene nada que ofrecer”, replicó. Y acusó al PP de impulsar “una campaña de odio”.

El mitin de Sánchez en Valladolid congregó a 1.500 simpatizan­tes, mientras Alberto Núñez Feijóo reventaba la plaza de toros de València. Pero en el PSOE recuerdan que también Pablo Casado abarrotó ese coso taurino, justo en octubre del 2021, cuando Sánchez lanzó su plan de salud mental. La diferencia es que el presidente hoy sigue impulsando esta iniciativa, mientras el PP defenestró a Casado pocos meses después de desbordar la plaza de toros de València. ¿Un presagio para Feijóo?c

El PSOE recuerda que Casado también llenó el coso de València y fue defenestra­do: ¿un presagio para Feijóo?

 ?? NACHO GALLEGO / EFE ?? Pedro Sánchez, durante el mitin del PSOE que ayer protagoniz­ó en Valladolid
NACHO GALLEGO / EFE Pedro Sánchez, durante el mitin del PSOE que ayer protagoniz­ó en Valladolid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain