La Vanguardia

Junts se erige en garantía de que ERC “no tire” los votos del 1-O

Laura Borràs reprocha a los republican­os su suspensión como diputada

- Iñaki Pardo Torregrosa Marrnaa

La bandera independen­tista no estaba siendo protagonis­ta en la carrera de las municipale­s como lo había sido en contiendas anteriores; en muchos casos formaba parte de los sobreenten­didos o era un ítem más. La gestión había pasado por delante en las preferenci­as y las prioridade­s. Hasta ayer. Rebasado el ecuador de la campaña, la pugna independen­tista entre las principale­s formacione­s ha despertado como si de una bestia dormida se tratara. El secretario general de Junts, Jordi Turull, en el mitin central de la formación, celebrado ayer en Manresa –en el 2019 Esquerra ganó a Jxcat por apenas una decena de votos–, aseguró que optar por su formación es la “garantía” de que ERC “no tire a la papelera los votos del 1-O”.

Las palabras de Turull llegan después de que el presidente de los republican­os, Oriol Junqueras, insinuara el sábado que cualquier papeleta de Junts en el área metropolit­ana de Barcelona era un voto independen­tista tirado a la basura. Ahora la caja de los truenos ya está abierta y la batalla se libra en todos los frentes.

Tras ensalzar al candidato posconverg­ente de la capital del Bages, Ramon Barcardit, Turull remarcó que “el 28 de mayo sirve también para enviar un mensaje muy claro a los de allí, a las cloacas del Estado, a la policía patriótica, a los de las togas y a los ilusos enterrador­es del procés... y a algunos de aquí, de que Catalunya no se ha rendido en su camino a la independen­cia”. “También es un mensaje a algunos de aquí que ayer no sé qué decían, que era tirar el voto a la basura”, prosiguió el dirigente de Junts, que añadió que “cualquier voto de cualquier persona merece todo el respeto por convicción democrátic­a”.

Además, Turull cargó contra su exsocio en el Govern, a quien echó en cara la mesa de diálogo con el Gobierno central y su propuesta de un acuerdo de claridad, una vía que el Parlament ya desestimó en el debate de política general, y les acusó de querer “anestesiar” el país a través del “sectarismo”. “El voto a Junts es la garantía para que algunos de aquí no tiren los votos del 1-O que la gente defendió con cuerpo y alma a la papelera con sus mesas de diálogo y sus acuerdos de claridad”, sentenció.

La presidenta del partido, Laura Borràs, aseveró después que su formación seguirá “plantando cara” y reivindicó a Junts como el partido de Carles Puigdemont, que en Manresa, en los comicios europeos, hace cuatro años, fue el más votado con diferencia.

La dirigente también puso en el punto de mira a los republican­os. Tras aludir a la resolución de la ONU sobre la vulneració­n del derecho a la participac­ión política del expresiden­t, reprochó a ERC su suspensión como diputada de la mano de los socialista­s y les señaló por “vulnerar” sus derechos. “Hay partidos independen­tistas que se alían con el PSC para vulnerar derechos de diputados”, afirmó. “La democracia española siempre llega tarde, va en un tren de Rodalies”, destacó en relación co el dictamen de la ONU.

Asimismo, Borràs hizo referencia a la pelea por la alcaldía de Barcelona. “Ahora el PSC hace ver que no ha formado parte del gobierno de Ada Colau, nos toman por amnésicos y nos quieren hacer creer que son el cambio, pero son el recambio, harán lo mismo”, recalcó la dirigente.c

La formación critica a Esquerra por la mesa de diálogo y el acuerdo de claridad en su mitin central

 ?? Miquel González / Shooting ?? Jordi Turull, Laura Borràs y Ramon Bacardit, ayer en el acto central de Jxcat, en Manresa
Miquel González / Shooting Jordi Turull, Laura Borràs y Ramon Bacardit, ayer en el acto central de Jxcat, en Manresa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain