La Vanguardia

Zelenski, protagonis­ta absoluto del G-7

-

La presencia de Volodímir Zelenski en Hiroshima para asistir a la cumbre del G-7 acaparó por completo la última jornada de la reunión, a cuyos líderes arrancó un “compromiso inquebrant­able” de seguir prestando apoyo político, diplomátic­o, financiero y militar a ucrania en la guerra contra la agresión rusa. el presidente ucraniano mantuvo también reuniones bilaterale­s con los dirigentes occidental­es y se afanó en buscar nuevos apoyos en el llamado sur Global. se entrevistó con el primer ministro indio, narendra Modi, quien le prometió que India hará “todo lo posible” para lograr un arreglo del conflicto y habló de modo contundent­e sobre el principio de soberanía, en un aparente cambio de discurso. sin embargo, no pudo reunirse con Lula da silva porque, según Zelenski, “no hubo pasos” por parte del presidente brasileño, que ha cuestionad­o que las conversaci­ones sobre la guerra no se produzcan en la onu. India y Brasil juegan a la ambigüedad y comparten –sobre todo India– fuertes vínculos con Rusia.

Pero el compromiso más importante que Zelenski se lleva de Hiroshima es el respaldo de ee.uu. a que la guerra entre en una nueva fase mediante el posible envío de cazas F-16, a cuyos pilotos ucranianos los países occidental­es formarán los próximos meses. Queda aún lejos la entrega de estos aviones, pero este giro liderado por Washington es muy significat­ivo y eleva el nivel de implicació­n y compromiso occidental­es en el conflicto, hasta el punto de que Moscú ha advertido de los “riesgos colosales” que sufrirán los países europeos que proporcion­en los F-16 a ucrania. el mensaje del G-7 a Rusia es claro: que no confíe en una victoria de la invasión por mucho que alargue la guerra. Todo ello ocurría mientras Rusia anunciaba la toma de Bajmut y el presidente Zelenski declaraba que la ciudad “no está ocupada en el día de hoy” (por ayer) y comparaba Bajmut con Hiroshima al asegurar que en la ciudad ucraniana “ya no queda nada”.

en el otro gran tema geopolític­o de la cumbre, el G-7 ha cerrado filas contra la “coerción económica” que ejerce China y en la necesidad de diversific­ar sus cadenas de suministro para rebajar la dependenci­a del gigante asiático. También ha advertido a Pekín de la urgencia de promover una paz basada en la integridad de ucrania y en obligar a Rusia a parar la guerra. el G-7, con todo, apela a unas relaciones “constructi­vas y estables” con China. Francia y alemania defendiero­n rebajar el tono del comunicado final, buscando una postura más conciliado­ra dentro de un “diálogo con exigencias” y fortalecie­ndo el sistema de comercio internacio­nal.

estos últimos días hemos asistido a un maratón diplomátic­o del presidente Zelenski por europa, oriente Medio y, el fin de semana, Japón. un esfuerzo esencial y necesario para consolidar apoyos de los aliados, buscar complicida­des en los no alineados y evidenciar la soledad política internacio­nal en que se encuentra Putin, todo con el objetivo de hacer posible una solución política basada en su plan de paz. La diplomacia acabará siendo fundamenta­l para llegar en su día a un alto el fuego, y todos estos encuentros de Zelenski siembran el camino para colocar a ucrania en posición ventajosa de cara a una futura negociació­n de paz.

una diplomacia cuya importanci­a conoce a la perfección Henry Kissinger, quien a pocos días de cumplir 100 años puede presumir de ser el decano de la diplomacia internacio­nal. el polémico ex secretario de estado estadounid­ense y controvert­ido premio nobel de la Paz, artífice de la apertura de ee.uu. a China allá por 1972, sigue brillando con luz propia.

y ahora, contra la opinión abrumadora en su país, defiende más contención ante China y buscar puntos en común con Pekín, entre otras razones porque puede tener un papel clave para frenar a Rusia. La gran pregunta sin respuesta es si el doctor Kissinger, creador de la realpoliti­k, hubiera podido frenar la agresión rusa a ucrania.c

El presidente ucraniano recoge ayuda militar y apoyos diplomátic­os en Hiroshima

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain