La Vanguardia

La clave valenciana

-

Los resultados de las próximas elecciones autonómica­s y municipale­s en la Comunidad Valenciana y la ciudad de València van a ser determinan­tes para valorar el éxito o el fracaso del PP y del Psoe en la cita electoral del 28-M. Pedro sánchez y alberto núñez Feijóo han asumido que la clave valenciana ofrecerá claras lecturas sobre el poder territoria­l de las fuerzas que lideran y determinar­á escenarios que pueden condiciona­r las próximas elecciones generales. Prueba de esto es el esfuerzo que ambos están realizando para estar presentes en una geografía valenciana que los populares gobernaron entre 1995 (1991 en el caso de la capital) y el 2015. Las izquierdas valenciana­s lograron el cambio de ciclo político hace ocho años con Ximo Puig de presidente de la Generalita­t, con el conocido como pacto del Botànic, integrado por el PSPV, Compromís y unides Podem. Dos legislatur­as en las que las izquierdas han gobernado con probada estabilida­d; una “fórmula valenciana” que después ha sido emulada en el Gobierno español.

en estos años, la Comunidad Valenciana ha superado viejos estigmas como el de la corrupción o el despilfarr­o y ha sabido reponerse de la enorme crisis que provocó el estallido de la burbuja inmobiliar­ia. Bien al contrario, los valenciano­s han sido referentes en la gestión de la pandemia, han vuelto a presentars­e como una autonomía dinámica y ambiciosa, con capacidad para atraer inversione­s industrial­es como la gigafactor­ía que ya se está construyen­do en sagunt. Ximo Puig, en este tiempo, se ha convertido en un barón socialista de referencia, que ha colaborado con Pedro sánchez en asuntos tan complejos como el diálogo con Catalunya o el pacto con los independen­tistas y los nacionalis­tas en el Congreso, con una visión territoria­l federal de españa, alejado de las posiciones jacobinas que defienden otros líderes territoria­les del Psoe. Pero todas las encuestas publicadas apuntan que el 28-M no está decidido; las derechas podrían recuperar las institucio­nes valenciana­s. el PP ha querido, también en esta autonomía, priorizar los debates nacionales sobre los temas autonómico­s y locales; justo lo contrario de lo que quiere Ximo Puig, que es hablar de su gestión. Permanecen incógnitas como el efecto que puede tener la ausencia de Mónica oltra en Compromís, fuerza clave para mantener el gobierno de izquierdas y que ahora lidera Joan Baldoví. También si unides Podem logrará superar la barrera del 5% de la ley valenciana. Los populares creen que pueden dar la sorpresa y reconquist­ar la Generalita­t y València ciudad, con el apoyo necesario de Vox, lo que supondría un éxito rotundo para Feijóo. Lo contrario sería un duro golpe para el PP y una inyección de optimismo para el Psoe a pocos meses del combate en el que se decidirá quién presidirá el Gobierno español.c

El futuro político de Sánchez y Feijóo depende en parte de lo que suceda en Valencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain