La Vanguardia

El panteón de los repatriado­s de ultramar de Les Corts, en restauraci­ón

El mausoleo de las guerras de Cuba y Filipinas se rehabilita con la tasa turística

- Jesús Sancho Barcelona

Estos días se ha iniciado la rehabilita­ción de la singular cripta que conserva los restos de más de 700 soldados fallecidos durante las guerras de Cuba y Filipinas en el cementerio de Les Corts.

La intervenci­ón servirá para recuperar “la imagen original del mausoleo mejorando su funcionami­ento y durabilida­d”, informan fuentes municipale­s. Los trabajos ahora se centran en la cubierta del monumento funerario para impermeabi­lizarlo mejor. La actuación, una petición conjunta del distrito de Les Corts y Cementiris de Barcelona, también servirá para limpiar a fondo el panteón y restaurar elementos como las puertas y la barandilla de hierro, los encuadres y esquinas de los nichos o reponer piedras desprendid­as, procedente­s de Montjuïc. Se prevé que las obras duren unos cuatro meses, con un coste de 93.233,70 euros, importe financiado en su mayor parte con la tasa turística.

El mausoleo, que es obra del arquitecto jefe municipal Pere Falqués, lo costeó e inauguró el Ayuntamien­to en 1904. En el momento de su inauguraci­ón, había 722 nichos aunque luego se incrementa­ron por el aumento de soldados fallecidos. De hecho, la cifra exacta es incierta. Hay 725 placas con nombres y apellidos de las personas enterradas aunque entre los números 726 y 732 aparece una “x” escrita, probable referencia simbólica al soldado desconocid­o porque de algunos cadáveres no se conoce la identidad.

El Ayuntamien­to ha editado un libro y organizó una exposición y una charla en la sede del distrito recordando la historia del panteón a partir de una investigac­ión del historiado­r Daniel Venteo. Entre las anécdotas, se explica que aquellos que podían permitirse pagar 2.000 pesetas en metálico tenían la opción de redimirse del servicio militar obligatori­o.

Al principio el monumento era más modesto, con un obelisco a partir de un proyecto del arquitecto auxiliar de la sección del cementerio del Ayuntamien­to Juli Maria Fossas, pero Falqués lo redimensio­nó para convertirl­o en el mausoleo que ha llegado hasta nuestros días.c

 ?? Llibert Teixidó ?? Detalle del mausoleo que se inauguró en 1904 y cuya restauraci­ón está previsto que dure cuatro meses
Llibert Teixidó Detalle del mausoleo que se inauguró en 1904 y cuya restauraci­ón está previsto que dure cuatro meses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain