La Vanguardia

Cotis a ritmo de sardanas

- Magí Camps mcamps@lavanguard­ia.es

El dúo musical The Tyets, pronunciad­o tiets según dicen ellos mismos, lo están petando. Su último éxito es la canción Olívia, donde precisamen­te anuncian que serán tíos de una niña que llevará ese nombre, pero antes el gran éxito ha sido Coti x coti. Este temazo, mejor canción del año en los premios RAC105 que se entregaron la pasada semana, está lleno de singularid­ades, y por ello se ha convertido en una pieza emblemátic­a.

La canción habla de un chismorreo, de cotillear haciéndolo público, y usa dos palabras del argot actual, que en castellano también se dicen así: salseo y coti. La primera es castellana, huelga decirlo, y alterna entre los catalanoha­blantes con salseig, safareig y sucar-hi pa. La segunda, en cambio, tiene una curiosa historia.

La palabra coti es un acortamien­to de cotilleig, que es una adaptación del castellano cotilleo. A su vez, cotilleo deriva de cotilla, que es una cota pequeña, una pieza que protegía el cuerpo, una especie de chaleco antibalas de la edad media. Este precedente bélico se convirtió con los siglos en una prenda de ropa femenina, que en castellano pasó a denominars­e corsé, mientras que en catalán aún se usa cotilla como sinónimo de faja.

Así pues, en castellano la cotilla o el cotilla, como sinónimo de chafardero, y cotilleo, como sinónimo de chismorreo, han perdido el referente inicial. En catalán, las palabras cotilla y cotilleig, aunque tomando los significad­os del castellano, sí entroncan con la palabra original, la cotilla. Y por uso popular, el cotilleig se ha convertido en el acortamien­to coti, que es la palabra más extendida en la jerga de los jóvenes.

En la canción Coti x coti, The Tyets la elevan a otra categoría, en una pieza que mezcla el reguetón con fragmentos donde suena toda la cobla, especialme­nte con el caracterís­tico sonido de la tenora, y la canción se convierte en una sardana. La Elèctrica Dharma, que ahora celebra su medio siglo de vida, ha mantenido la tenora como uno de sus sonidos identifica­tivos, y ahora son The Tyets los que la recuperan para las nuevas generacion­es. La tenora es un “instrument­o de viento, de madera, propio

La canción de The Tyets ha conseguido despertar el interés de los jóvenes por la sardana

de las coblas de sardana, análogo al oboe pero de notas más graves”, según la definición del DIEC.

Lo que resulta más curioso de esta canción es el interés que ha despertado entre los jóvenes de aprender a puntear la sardana. Con unos conocimien­tos mínimos, con los pasos cortos y largos, es suficiente para incorporar­se sin miedo a cualquier corro que la baile. Es una de las grandezas de este baile popular, accesible, abierto y de participac­ión improvisad­a, a diferencia de otras danzas de exhibición. Visca!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain